Enfermeras garífunas. Son parte del ejército de profesionales garífunas que hacen un trabajo fundamental para el país, pero a pesar de tener buena fama y prestigio, no gozan de promoción.
Tegucigalpa, Honduras 9 de mayo de 2020.- Enfermeras Garífunas. Del susto del Covid 19 nadie queda exento, pero hay quienes se ven cara a cara con él, luchan a diario en la primera línea de combate y muchos de ellos hasta abandonan a sus familias para cuidar de los enfermos. Ya se nos está haciendo costumbre verlas en trajes que hasta parecen astronautas.
Son las y los miles de profesionales de la salud que dan la cara por el país, pues entre ese enorme grupo hay uno que no puede pasar de desapercibido. Es el ejército de profesionales garífunas que hacen un trabajo fundamental para el país, pero a pesar de tener buena fama y prestigio, no gozan de promoción.
Conocimos 5 testimonios del Black Panther de la Salud de Honduras:
Sergia Núñez
- Lic. en Enfermería
- Magíster en Salud pública y Epidemiología
- Hospital Escuela e IHSS
Nuestra situación es un poco más compleja en comparación con el resto de la población, en vista de estar en primera línea en atención a las personas contagiadas o sospechosas. Cumplimos con las medidas de prevención ya establecidas.
Siempre oramos, nos encomendamos a Dios y tratamos de apoyarnos, hacer una asignación de funciones. Nos comunicamos a diario vía grupo de WhatsApp enviándonos mensajes positivos.
Nos damos el apoyo emocional, la solidaridad e información, compartimos las nuevas actualizaciones sobre COVID-19 a nivel mundial y nos orientamos en el caso de observar algunas prácticas que no son recomendable.
Al recibir información sobre casos positivos de un miembro del equipo de una unidad, el departamento de vigilancia de la salud realiza las intervenciones de aislamientos, reforzando las medidas. El personal que tuvo contacto con él/la contagiada es remitida al Seguro Social para toma de muestra y ser incapacitada. Todo crea preocupación, estrés, descontrol emocional, entre otros.
Este es el monto que perderá la economía en remesas por culpa del Covid 19
-
Bessy Bernárdez
- Auxiliar de Enfermería
- Hospital Escuela
Es una interesante experiencia debido a que nunca se había visto una pandemia lograr afectar tanto mundialmente. En lo personal me siento orgullosa ya que mis conocimientos han logrado ayudar a los pacientes con el Covid 19.
En lo personal ha sido de mucho estrés, ya que a nivel mundial hemos tenido pérdidas humanas y estamos para servir al pueblo hondureño. Tenemos la mejor precaución al dirigirnos al paciente. Con mi familia y amigos, igual. Actualmente quieren discriminar a la gente por ser enfermera, afortunadamente no es mi caso. El cuidado que tengo en el Hospital es usar todo el equipo de bioseguridad proporcionado por la institución, según mi nivel de exposición: Guantes, gorro, overol, bota, mascarilla y Careta/lente. Al llegar a la casa, entro por la puerta de atrás y me desvisto afuera, antes debo desinfectar los zapatos, nadie se me acerca, luego me baño y después saludo a mi hijo y a mi hermana.
En el mundo: Más de 4 millones de contagios, mientras muertos se acercan a 300 mil
Cándida Blanco
- Lic. en Enfermería
- Master en epidemiología
- Hospital Dr. Salvador Paredes, Trujillo, Colón
Por ser una enfermedad nueva y desconocida a nivel mundial se comenzó a vivir con temor, como es usual temor a lo desconocido. Esto nos ha obligado incluso a replantear nuestro estilo de vida como profesional de la salud. Estoy teniendo la experiencia de interactuar con pacientes sospechosos, positivo y nexo COVID 19, hasta los momentos en situaciones controlables (pacientes estables manejados en auto aislamiento domiciliario). Es una experiencia sin igual, ponerse en empatía es fundamental, ayuda mucho en el apoyo emocional, al igual que el tratamiento terapéutico indicado para lograr recuperación total del paciente.
-
María Victoria Sánchez
- Lic. en Enfermería
- Coordinadora de programa Lactancia Materna. Hospital Regional Atlántida
Es una experiencia nueva y difícil de llevar en vista que a pesar de los esfuerzos por tener lo necesario para el manejo, siempre es insuficiente, viendo las y los compañeros que han salido positivos y tienen que buscar cómo hacer para sus tratamientos médicos. Cabe destacar que la Dirección y todo el equipo han buscado por todos los medios posibles cuidar al personal en cuanto a capacitaciones permanentes y cubriendo las cosas básicas y mínimas. Se enfatiza con el lavado de manos y el distanciamiento, educando también a familiares y todas las personas que vienen.
Leave a Reply