En el marco del Mes de la Herencia Africana en Honduras y el 12 de abril, día en que se celebra el arribo del pueblo garífuna a Honduras www.kennycastillo.com ofrece esta colección de preguntas que normalmente suelen hacérsele a los garífunas. No es intención a molestar a nadie, nuestro ánimo es siempre constructivista y encima agregarle una pizca de humor. Es evidente el desempeño y la aportación de la negritud a Honduras, en todas las áreas, pero quizá la más grande de todas, es intangible: la honestidad, el respeto. Somos la reserva moral, aunque eso no tiene valor en Honduras, donde el campeón es el jugador rival.
Esas preguntas que nos tienen cansados a los garífunas
1.- ¿De dónde vienen?
De la Isla caribeña de San Vicente. Somos los descendientes de negros libres que venían destinados a la esclavitud pero que en un naufragio frente a San Vicente lograron la libertad esos negros se mezclaron con los arawak que había en San Vicente, la fusión entre ambos dio como resultado a los Garífunas. POR FAVOR NO vuelvan a preguntarme.
2.- ¿Fueron esclavos?
No y no, tres mil veces no. Para muestra es que conservamos hasta hoy nuestra cultura y lengua, esto no pasa con pueblos esclavos. Además recuerden, descendemos de negros libres.
3.- ¿Por qué fueron expulsados de San Vicente?
Los ingleses que por aquellas épocas mandaban en San Vicente consideraron que los garífunas eran una amenaza, podían contaminar al resto de la población con
su pensamiento rebelde y libertario. La próxima vez que me pregunten contestaré con un coscorrón.
Apellidos y otros detalles
4.- ¿Por qué los mismos apellidos que nosotros?
Al llegar a Honduras los garífunas fueron recibidos por los españoles, ellos mandaban en Honduras. Los garífunas trabajaron para los españoles en rubros
como agricultura, seguridad y servicios domésticos, pues es ahí donde a través de la figura del padrinazgo, los garífunas toman el apellido del patrón, para
entrar al censo y nacionalizarse. Yo, Kenny que tengo los apellidos de los patrones de mis ancestros, pienso que deberíamos recuperar nuestros apellidos
originales. Un buen punto de partida sería la lista de pasajeros que venían en el destierro. Aún se conservan unos pocos apellidos. Te quedó claro?
5.- ¿Por qué bailan en los velorios?
No siempre. Cuando muere un anciano se considera que ha coronado su vida, que ha sido bueno, en ese caso se toma la muerte como una gracia. Si el fallecido
es joven, no hay baile. Ni se les ocurra.
6.- Esas preguntas que nos tienen cansados a los garífunas sigue ¿La canción sopa de caracol?
La hizo el cantante garífuna beliceño Nino Ramos. Pilo Tejada llegó a un acuerdo con Ramos. Queda claro quién la popularizó y la internacionaliza, pero el autor
es Nino Ramos. Por favor, cómo a Pilo Tejada se le va a ocurrir hacer una música garífuna, es más fácil que yo escriba una canción hebrea. Ya ni me pregunten
me tienen cansado.
7.- ¿La lengua Garífuna?
Tiene palabras del francés, inglés y también africanismos. Algunas palabras son de uso exclusivo de hombres y otras uso exclusivo de mujeres. Las palabras que usan los hombres provienen del idioma Caribe, mientras que las de las mujeres del idioma arahuaco.
Palabra
|
Mujer
|
Hombre
|
Hombre
|
iyeri
|
wuguri
|
Mujer
|
hiñaru
|
wuri
|
8.- ¿Cuándo llegaron a Honduras?
En 1797, un 12 de abril. La última vez que se los digo.
Reportaje de DW, las matriarcas de la …
Garífuna, Castellano, inglés
9.- ¿Cuándo aprenden castellano?
Desde pequeños tenemos contacto con ambas lenguas. Pero es en la escuela que se formaliza el aprendizaje del castellano. Casi todos somos bilingües y tenemos 2
muchos trilingües. aprende!
10.- ¿La Machuca?
Es el platillo rey de la gastronomía garífuna. Es una masa de plátano o guineo con sopa de pescado. Delicioso. Es imperdonable que un hondureño no la conozca.
11.- ¿El casabe?
Es el típico acompañante de la comida garífuna. Digamos que es como la tortilla. ¿Cómo se hace? se procesa la yuca, al quedar esta lo más fina posible, como harina, se expande sobre el Budari que es parecido a un comal pero de gran tamaño, quedando como una tortilla gigante.
12.- ¿Todos los garífunas son familiares?
Solo eso faltaba. Es una gran falacia. Claro que no, lo que ocurre es que dentro de nuestros valores están el de tratar a los adultos con respeto: tía o tío
para los mayores y abuelo o abuela para los más avanzaditos. Esto sí que vale la pena.
Si alguien quiere ver a una mujer garífuna furiosa pregúntele esto. Una de mis amigos contestó políticamente: No sé, nunca me he acostado con una.
Pendejo ¡!
Sexualización o hiper sexualización del hombre y la mujer garífuna
14.- ¿El órgano sexual masculino más grande?
Malditos, complejos. Pues por qué no se amarran un bloque y lo andan todo el día para ver si estira.
15.- Buen tema para, esas preguntas que nos tienen cansados a los garífunas Todos saben cocinar?
Imagínense! Vuelve a preguntarlo y haré con tu cuerpo un bisteck encebollado.
KennyCastillo.com Canal en Yotube
16.- Te molesta que te llamen negro?
Tengo mi nombre no crees?.. Ah que es de cariño? mírame el dedo.
17.- ¿Todos los garífunas se conocen?
No, desde luego que no. Pero al ser nosotros una comunidad muy pequeña, normalmente encontramos gente relacionada cuando nos conocemos.
Todos los garífunas son futbolistas
18.- ¿Todos son futbolistas?
No, para el caso uno de los mejores ajedrecistas hondureños, Samuel Norales es un garífuna. Actualmente es ciudadano de Taiwán China y compite por
la bandera de ese país. Los garífunas se preparan académicamente en diferentes profesiones tanto a nivel secundario como universitario.
Que estupido sos
20.- ¿Se enojan que le digan «negritos, morenitos, trigueños?
órrate de mi vista o te mato
21.- ¿Su apellido es Guity?
Mejor me río
Realmente estoy pensando que no tienes cerebro
23.- De La Ceiba o Trujillo?
Eder… Honduras tiene 18 departamentos y 292 municipios y por qué precisamente de La Ceiba y Trujillo, por qué no mejor te bañas y te tomas el agua.
DESTACAR…. Gracias a la colaboración de la Lic. Johana Ordoñez
Leave a Reply