Esperanza es un grupo organizado de sambeños residentes en NY que se constituyeron en el 2019 para trabajar por la educación y salud
Tegucigalpa, Honduras 18 de septiembre de 2022.- Recientemente WA-DANI difundió la señalización de la comunidad garífuna de Sambo Creek. Una actividad desarrollada por Grupo Esperanza.
A continuación una conversación con José Lalín, presidente de este grupo de sambeños, residentes en Nueva York, que se organizaron en el 2019 y su lema es «Unidos por la salud, educación y el bienestar de nuestro pueblo».
WA-DANI (WDN): ¿Cómo se sienten ustedes como grupo tras haber concluido otra obra más en la comunidad?
José Lalín (JL): Muy felices y gracias por permitir que muchas personas se den cuenta de las obras que estamos haciendo en nuestra comunidad como sambeño y como parte de este enorme grupo es una satisfacción.
WDN: ¿Qué otras obras han hecho como grupo Esperanza?
JL: Hemos hecho muchas obras: un laboratorio, una biblioteca graderías en la cancha de baskebool, juegos para los niños del kínder, pintar el Centro Salud, los baños del Instituto Satuyé, el techo también.

Igualmente, reparación de baños en la escuela la Libertad, reparación del sistema eléctrico en la Escuela y el kinder, donación de un aire a la funeraria, colaborar con las dos iglesias católicas de nuestra comunidad, donación de una impresora al Patronato anterior, donación de herramientas para la limpieza de nuestro pueblo.
WA-DANI: Señalización de Sambo Creek
WDN: ¿Cómo es el proceso de trabajo de la Esperanza para beneficiar la comunidad?
JL: Somos un grupo que estamos enfocado en el crecimiento de nuestros pueblos.
WDN ¿Cómo miran la actual situación de la comunidad?
JL: De a poco vamos mejorando. Nosotros como hijos de la comunidad dé Sambo Creek y miembros del grupo esperanza en New York nos sentimos orgullosos de cada proyecto que hacemos en nuestro pueblo.

WDN: ¿Cuál es la historia de grupo Esperanza?
JL: Nuestro grupo fue fundado el 1 de septiembre del 2019, tenemos tres años de trabajar. Somos la mayoría hijos de la comunidad y también personas que no nacieron ahí, pero aman nuestro pueblo porque ahí estudiaron sus hijos.
WDN ¿Cuál será el próximo proyecto?
JL: Los proyectos los analizamos con los compañeros, pero tenemos personas que nos representan en la comunidad.
WDN ¿Qué criterio les merece que el Gobierno de Honduras invierta poco o no invierte en la comunidad?
JL: Es una lástima porque todos somos Honduras. Lastimosamente los pueblos pequeños tienen que crecer por sus hijos y es la realidad. Ojalá los gobiernos cambien esa mentalidad que nos usan solo cuando quieren los votos.


WDN: ¿Qué impresiones les dan las informaciones que escuchan sobre la actual situación de Honduras?
JL: Es una lástima la situación de nuestro país, es la razón por la que muchos tenemos que emigrar. Sé que nuestro país tiene que cambiar para el bien de todos nosotros los hondureños.
WDN: ¿A nivel de Estados Unidos hay otros grupos de Sambeños que trabajen por la comunidad?
JL: Si hay otro grupo que trabaja por nuestro pueblo, ellos tienen. su sistema y nosotros el nuestro.
WDN: ¿Cuántos sambeños, piensan ustedes hay en los Estados Unidos?, ¿cuántos vivirán en Nueva York?
JL: Habemos demasiados sambeños por acá.


WDN: ¿Esperanza se constituyó especialmente para hacer obras comunales, o tienen otros fines?
JL: Nosotros nos habíamos enfocado en trabajar por la salud y la educación, pero viendo la necesidad de nuestro pueblo, cambiamos el enfoque, todo esto para el bien de nuestro pueblo.
WDN: ¿Qué mensaje les da a todos los Sambeños, tanto los que viven fuera y dentro de Sambo?
JL: Mi mensaje como sambeño miembro de este grupo y que funjo como presidente es que nos unamos, todo como hijos de Sambo Creek para velar por nuestro pueblo, solo así podemos seguir creciendo.
Fotos proporcionadas por José Lalín
Leave a Reply