Estados Unidos destina fondos para la emergencia alimentaria en Honduras a raíz del COVID-19

Estados Unidos proporciona ayuda alimentaria valorada en 200 millones de lempiras para beneficiar a unos 116 mil hondureños

Tegucigalpa, M.D.C. – La Embajada de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en Honduras, USAID/Honduras reafirma su compromiso con el pueblo hondureño con una donación alimentaria.

La ayuda es por un monto de 8 millones de dólares, aproximadamente 200 millones de lempiras.

De esta manera, se pretende beneficiar a más de 116 mil hondureños y hondureñas que afectados por la pandemia del COVID-19.

Colleen Hoey, Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras, hizo el anuncio este viernes 16 de octubre, en ocasión al Día Mundial de los Alimentos.

Noticias de la Embajada

Efectivamente, se trata de una donación que contribuye a que los y las beneficiarías puedan volver a tener acceso a alimentos y recuperar los medios de vida perdidos a raíz de la pandemia.

https://wa-dani.com/nicson-martinez-ingeniero-garifuna-en/

Igualmente, se informó que para llevar a cabo esta misión, la USAID se apoya en sus socios, el Programa Mundial de Alimentos y la Agencia Adventista para el Auxilio y el Desarrollo.

Departamentos que recibirán los alimentos

De esta manera, la asistencia será distribuirá en los departamentos cuya economía fue fuertemente afectada por la pandemia y las sequías que disminuyen la producción de alimentos.

Lea también: Radio hondureña difunde falsa información sobre supuesto asesinato de garífunas

Estos departamentos incluyen Cortés, Yoro, el sur de Francisco Morazán y Valle.

Entre tanto, USAID es la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos, por más de 60 años trabaja con el gobierno y pueblo de Honduras.

Finalmente, los programas de USAID contribuyen en la reducción de la pobreza y la creación de oportunidades para los hondureños.

Esto se traduce en, través de programas de salud, educación, crecimiento económico sostenible, protección del medio ambiente, desarrollo de infraestructura, gobernabilidad y democracia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.