Estados Unidos. Es una decisión del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en consulta con el Departamento de Trabajo.
Tegucigalpa, Honduras 20 de diciembre de 2021.- Estados Unidos reservó 6.500 visas temporales H-2B para trabajadores no agrícolas guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y haitianos
Concretamente, esa es la medida correcta en el momento adecuado, dijo en un comunicado hecho público por la Embajada de ese país.
También, «Estados Unidos está comprometido con abordar las causas subyacentes de la migración irregular y la decisión de hoy es un paso crítico para avanzar hacia ese objetivo».
Entre tanto, el programa H-2B permite a empleadores contratar temporalmente a xtranjeros para trabajar en labores no agrícolas o servicios en EE.UU
Aumenta el trabajo
Vale decir, que este anuncio viene «en un momento en el que las ofertas de empleo en Estados Unidos están aumentando a nivel récord.
WA-DANI: Ceremonia especial garífuna a los ancestros
Basicamente, el programa H-2B en Centroamérica y Haití permite a los ciudadanos buscar oportunidades económicas legales en el país del norte, retornar a sus países.
LEER: Migración en el triangulo norte de Centromérica
El anuncio de hoy es la muestra más reciente del compromiso de la Administración Biden-Harris para abordar las causas de la migración irregular desde Centroamérica.
Este trabajo, es un complemento fundamental de las inversiones que EE UU realiza para crear empleos, reducir la violencia, estimular la productividad agrícola y fortalecer la gobernabilidad en estas naciones.
A través del trabajo de USAID con comunidades desatendidas en Centroamérica y Haití, reconocemos que muchos migrantes irregulares quieren permanecer en sus países de origen, pero deciden ir a los Estados Unidos porque no encuentran oportunidades de trabajo en sus países.
Leave a Reply