Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras

Estados Unidos indicó en el documento que persiste la discriminación social contra los grupos raciales y étnicos, al igual que la violencia física.

Tegucigalpa, Honduras 21 de marzo de 2023.- El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Honduras.

El extenso documento que se divide en varias partes, ofrece valoraciones en diferentes categorías y hay uno que se títula: Violencia y discriminación racial y Étnica.

En primer lugar, el Departamento de Estado señala que, la Ley tipifica como delito la discriminación por motivos de raza y etnia.

También, incluye los delitos cometidos contra personas por motivos de raza o etnia como circunstancias agravantes para aumentar las penas por delitos penales.

Entre tanto, mencionan que el Comisionado Nacional de Derechos Humanos,
CONADEH
, no recibió informes de discriminación racial o étnica hasta agosto.

WA-DANI: Denuncian que quieren construir pista de aterrizaje en los Cayos Cochinos

Sin embargo, los observadores dijeron que persistía la discriminación social contra los grupos raciales y étnicos, al igual que la violencia física.

Violencia

Para el caso, el 1 de mayo de 2022, asaltantes desconocidos mataron a Alonso Salgado, ex miembro de la junta vecinal de la comunidad garífuna de Río Tinto.

INTERESANTE: Leer el informe sobre derechos humanos en Honduras

Salgado, era miembro de la organización de derechos garífuna OFRANEH, en Tela, Departamento de Atlántida.

En el año 2016, Honduras lanzó la Política Nacional de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial con el que se busca promover la igualdad y combatir la discriminación contra los dos grupos afrodescendientes y siete indígenas del país.

Las ONG informaron que el gobierno no combatió de manera efectiva la discriminación ni promovió la igualdad de acceso a los servicios gubernamentales y las oportunidades de empleo.

Informe de Derechos Humanos en Honduras

El enfoque de la Ley es la participación social y política; acceso a la educación, atención médica, justicia y oportunidades de empleo.

Igualmente, derechos a las tierras ancestrales y los recursos naturales.

Además, las ONG también informaron que el gobierno no hizo los esfuerzos suficientes para cumplir con los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Se refiere, específicamente a los casos relacionados con los derechos territoriales de las comunidades garífunas.

Como se sabe, el 8 de octubre de 2015, la Corte-IDH condenó a Honduras por violación sistemática de los derechos territoriales de las comunidades garífunas de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.

Pero, hasta ahora, el Gobierno de Honduras de Xiomara Castro no tiene avances en su cumplimiento. Tampoco lo hizo Juan Orlando Hernández.

Leave a Reply

Your email address will not be published.