El estudiante de doctorado de LLILAS (Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas), Rony Castillo, fue honrado por su trabajo pionero en educación durante las celebraciones hondureñas del XVI Mes de la Herencia Africana.
La biografía y fotografía de Castillo formaron parte de una exposición celebrando a destacados negros hondureños que se inauguraron el 3 de abril en el Ministerio de Educación de Tegucigalpa y luego en la Universidad Autónoma de Honduras. La exposición destacó los extensos logros académicos y profesionales de Castillo en áreas relacionadas con la educación bilingüe, afro-hondureños y lengua y cultura garífuna.
Castillo nació en Iriona, Colón, Honduras. Es un hablante nativo de Garífuna, una lengua afro-indígena arawakan que es la lengua indígena predominante de Honduras. Debido a las limitaciones de la educación bilingüe estatal de su país, Castillo dice que muchos niños que hablan garífuna están en desventaja durante toda la vida en la escuela y que a menudo no continúan con estudios avanzados. Él le da crédito a su padre, un educador, al animarlo en sus estudios como un niño y un adulto joven.
Castillo tiene una maestría en administración de proyectos y un doctorado en administración de empresas, ambos de la Universidad Católica de Honduras. Actualmente cursa un doctorado en sociolingüística a través de LLILAS con carteras en educación, lingüística y estudios de la diáspora africana y africana.
Un líder e innovador en el área de la educación bilingüe español-garífuna, Castillo sueña con crear un nuevo modelo educativo en el que las comunidades estén a la cabeza de la mesa en el diseño de programas de educación bilingüe e intercultural. Tiene planes de establecer una escuela garífuna que sea pionera en un programa autónomo de educación bilingüe.
En este programa, los maestros serían totalmente bilingües y también tendrían capacitación pedagógica bilingüe e intercultural. El plan de estudios que prevé sería centrado en la comunidad, basado en la gente Garífuna y la cultura, y honrar a los hondureños negros
Castillo también ha estado trabajando desde 2009 para fundar la Universidad Intercultural Garífuna (UGI), una institución autónoma y auto sostenida construida en su propia tierra, y de acuerdo con su propia filosofía, cultura y principios de vida. La universidad contaría con el apoyo de una economía basada en el medio marino y la agricultura.
OFRANEH, una organización no gubernamental garífuna, ha recuperado una zona de tierra ancestral, Vallecito Faya, que está siendo considerada como sede de la universidad. Castillo prevé la creación de alianzas internacionales entre la universidad y las instituciones académicas en el extranjero, como la Universidad de Texas.
El trabajo de Castillo pone énfasis en la creación de un sistema de educación que honre a los hondureños negros y responda a su cultura ya sus necesidades educativas. Esta filosofía se refleja en sus reflexiones sobre la celebración hondureña de la herencia africana:
“El Mes de la Herencia Africana fue creado para crear conciencia sobre la riqueza de la cultura africana y sus contribuciones al desarrollo de la sociedad y la cultura hondureña. Sin embargo, en lugar de dedicar tiempo a actuaciones de danza y celebraciones públicas, este mes debe centrarse en actividades dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la comunidad garífuna, programas como la revitalización de la lengua garífuna y la generación de desarrollo local que emanan de los ideales de los garífunas en profunda conexión con la naturaleza que valoramos: los ríos, el mar y la tierra “.
Lea el artículo original
Última Hora:
Aguán y Limón declarados municipios libres de analfabetismo por el Programa de Alfabetización
Honduras finaliza presidencia pro tempore fortaleciendo el producto turístico de la región Mundo Maya y lo releva Belice
Congreso de Arqueología dio inicio en Copán Ruinas con la presencia de 12 ponentes y científicos
Preguntan a la directora del Observatorio de Violencia de la UNAH, sobre muerte violenta de mujeres garífunas y sorprende con su respuesta
Río Esteban: Aparece abuela que se había extraviado ¡Gracias a Dios!
Familia garífuna urge de ayuda para financiar tratamiento de pariente enferma de leucemia
Que cumplan con la Sentencia de la Corte IDH, recuerda OFRANEH a ministra de Derechos Humanos
Dirigente garífuna manda mensaje a Xiomara Castro “Que haya menos canibalismo, queremos inclusión”
Seguridad Digital: Mitos y verdades
Ricardo Benedith: Su vida en Nueva York y el motivo por el que se retiró de HOY MISMO
Inauguran renovación del CEB de la Alfonso Lacayo dañado por los huracanes ETA e IOTA
Bertha Arzú: inician rodaje de documental sobre la vida de la dirigenta garífuna
OFRANEH ganadora del Premio de Derechos Humanos y Empresas 2023
Por qué los garífunas migraron a Belice, Guatemala y Nicaragua, Por qué nos dividimos
Blanca Arzú, exitosa hondureña en Nueva York: “Si una no se programa en esta vida, no llega a nada”
Publican en La Gaceta la ‘Ley de la Ruta Garífuna’ como programa permanente de interés nacional
Activistas denuncian acciones racistas en museo de Puerto Rico
Consejos de seguridad para trabajadores remotos que utilizan sus propios equipos
Ivan Bartón, ‘la figura’ del México-Honduras y sus ‘magistrales jugadas’ que clasificaron a México
Uncategorized
Estudiante doctorado: Portal de universidad estadounidense destaca al líder garífuna Rony Castillo en el Mes de la Herencia Africana

Leave a Reply