ESYI es una marca hondureña de licores que se abre paso en el mercado nacional. La pasión y el buen gusto, está detrás del delicioso sabor de sus productos.
Tegucigalpa, Honduras 27 de septiembre de 2020.- La ciudad de La Ceiba, popularizada como la Novia de Honduras, tiene un sinfín de tesoros, pero ninguno como Licores ESYI. La ascendente marca va camino a dominar el área de entretenimiento y se convierte en el acompañante favorito de la diversión y el esparcimiento.
Ibeth Tejada, licenciada en matemáticas con 1 año de maestría en finanzas y su pareja, Yachevey Barahona, pasante de Gestión logística son los emprendedores que le dieron vida a esta iniciativa.
Para comprar este producto es muy fácil ya se vende en cinco departamentos de Honduras, además ya salió fuera de las fronteras con rumbo a Estados Unidos, España, Islas caimán, Nicaragua, El Salvador y Guatemala entre otros.
Un producto que da satisfacciones
“Es un producto que va dirigido a jóvenes mayores de 21 años y lo distribuimos en restaurantes, bares, hoteles y tiendas de licores”, dice Ibeth quien asegura haber tenido ya varias satisfacciones derivadas de la calidad de ESYI.
Efectivamente, “la primera fue pertenecer al grupo selecto de Honduras Emprende en Tegucigalpa, en el lugar número 20 a nivel nacional, en una competencia de 150 emprendedores”.
No a las ZEDE en Roatán claman pobladores
Asimismo, dice haber escuchado que “ESYI provoca cambios internos en la personalidad, que saca ese yo escondido que todos llevamos”.
No siendo suficiente, aún tiene presente la señora de 60 años que “dice que nuestros licores son afrodisíacos, que provocan calores intensos”.
Licor versus vino, la diferencia
Como se sabe, hay mucha diferencia entre un vino y un licor, “vino es el alcohol que se extrae de la fruta al descomponerse, mientras que el licor es la maceración de la fruta en alcohol para que el alcohol absorba el sabor de la fruta, esto es lo que hacemos”.
Por ahora, ESYI se presenta en 15 sabores, canela, crema de whisky, Aliento de dragón, banano, bola de fuego, café, cacao, melón, manzana y jengibre.
También, producen de ron especiado, maracuyá, jamaica, crema de fresa y crema de chocolate.
En la plática con Ibeth, una duda quedaba en el aire ¿cómo se complementa el magisterio con el emprendimiento? a lo que la inteligente emprendedora contestó, “son dos campos diferentes, en la docencia transmito ideas y conocimiento, en el emprededurismo vendo mis ideas y conocimientos”.
En la mente de esta mujer ceibeña no existe la idea de fracaso y por eso en cinco años se ve exportando a nivel internacional y en 10, distribuyendo para todo el mundo.
Lastimosamente, dice Ibeth, el apoyo en el país para los emprendedores es muy poco, el aporte del Gobierno es muy bajo. La población, por su parte apoya y los felicita.
Leave a Reply