Exclusión y Discriminación: Niñez garífuna sin cobertura y beneficios de la Federación de Fútbol

Tegucigalpa, Honduras 24 de abril de 2017.-  Que la Federación de Fútbol establezca un  programa de cobertura para incluir en sus beneficios a la niñez garífuna ha sido mi postura en el programa Gol a Gol de HRN, que dirige el periodista Rafael Mairena.
Por lo menos, parece un acto de discriminación y exclusión de la Federación, el hecho de que no incluya a esta cantera inagotable en sus líneas de trabajo. No muestra interés y menos preocupación. Es una situación que hemos planteado en diversas oportunidades, pero no ha habido formas de penetrar en la Federación. El «Muro de Trump», lo han utilizado contra las aspiraciones garífunas.
El programa de Gol a Gol, es de los más sintonizados de Honduras y ha sido la plataforma correcta para presentar este reclamo y sugerencia. No descarto que alguien se moleste, pero bien dicho está «dale consejo a un tonto y te odiará toda la vida, dale consejo a un sabio y te buscará siempre».  Y al fin al cabo la Federación es el ente que impulsa la práctica del fútbol en Honduras, naturalmente que no hay otro sitio para reclamar.
https://www.facebook.com/kenny.castillo.71/videos/10212936527552524/
Fenafuth, es una institución con pocos recursos, se sabe, pero los niños garífunas no han sido beneficiados ni siquiera cuando la FIFA financia las iniciativas, como el proyecto GOL de construcción de canchas, o cuando entregan tacos (zapatos para la práctica del fútbol), uniformes. Tampoco he encontrado huellas de alguna capacitación a esos entrenadores silvestres que hay en las comunidades garífunas. Silvestres pero que hacen un gran trabajo, hacen de todo y sacan la tarea.
Hemos puesto también en perspectiva la problemática de los atletas priorizados del Comité Olímpico Hondureño, a quienes debe mejorársele sus beneficios. Sin embargo ello no acontecerá mientras el COH piense que le están haciendo un favor a los atletas y no construyendo un deportista de alto rendimiento para dar alegría al país. Así de equivocados están y, desde luego, así no tendrán resultados. Así como llevan su programa parece más una excusa que un proyecto.
Entonces los dirigentes del COH continuarán paseando por el mundo con sus altos viáticos, mientras los deportistas sigan recibiendo 300 lempiras iniciales (fuera de casa, entrenamiento  atención médica y otros). Para los dirigentes del COH esto es lo que se merecen y es lo óptimo, es lo mejor que pueden dar a estos jóvenes. Son los mismos dirigentes desde hace 40 años, tienen una altísima organización para evitar que llegue gente buena y nueva.

En la comunidad afrohondureña ya no solo proporciona deportistas, sino también dirigentes como Felix Sabio, presidente de la Federación de Volibol, a quien deberían de darle una oportunidad al frente de COH. Debe haber un hasta aquí a las personas que han echado raíz y no han mejorado el deporte en Honduras.
De regreso al fútbol hay suficiente elemento capacitado para crear un proyecto. Está Elmer Marín con un gran trabajo en su academia, Efraín Gutiérrez. Esta plática la tuve mucho con Denilson Costa, está Samuel Caballero. Para las mesas también hay profesionales brillantes. Que tal un proyecto de diez años, juntando los niño que ahora tienen entre 5-10  y años.
Por supuesto que al periodismo este tema de cómo se práctica el deporte en las comunidades garífunas, de cómo surgen los futuros seleccionados y la administración en sí del deporte en ese sector, tampoco le importa. La exclusión  y la discriminación actúan de manera transversal, es como si se pusieran de acuerdo.
Quizá esta nota ayude a reflexionar a la FENAFUTH. Bien pueden hacer que Jorge Luis Pinto llegue a dar una charla a la comunidad. Pueden hacer que la Selección de fútbol socialice con niños garífunas. No olviden los futuros seleccionados están ahora mismo en las comunidades. Si me corrigen y estoy engañado rectifico. pero ese es el trabajo de ustedes carajo !

Leave a Reply

Your email address will not be published.