Exitoso taller forma parte del programa de capacitación de Visión de mi pueblo en conjunto con la Dirección de Arte con el fin promover el patrimonio cultural. Una excelente iniciativa.
Tegucigalpa, Honduras 13 de junio de 2018.- En aquellos tiempos las comunidades dependían de personas de afuera, inclusive extranjeros, para documentar la riqueza cultural. Por este mismo motivo muchas tradiciones o costumbres quedaron en el olvido, desaparecieron y nunca quedaron en libros y menos en video.
Pero esta realidad está por cambiar visión de mi pueblo a cargo de David Rivera River, tiene como una de sus finalidades capacitar a jóvenes para que puedan guardar, fomentar y promover el legado cultural por medio de la herramienta del documental. Es un aspecto que atrae a muchos jóvenes, pero maas que una moda deben estar conscientes para que se hace.
El terrible sufrimiento en las hieleras en que los Estados Unidos encierra a los que cruzan irregularmente la frontera
El de Sambo Creek fue el tercer taller, primero se habían celebrado en Punta Gorda y Corozal, en el marco de las enseñanzas no solamente se habla de la parte técnica y operativa de la elaboración de un documental, sino que lo más importante es poner ese conocimiento para la gestión positiva de la comunidad.
En ese sentido los jóvenes obtienen certificado sobre documentación etnográfica e innovación en la gestión comunitaria. En Sambo Creek participaron 10 jóvenes total fue impartido por el escritor y asistente de dirección David Rivera Rivers con mucho compromiso y empatía abordaron a los participantes para compartir sus conocimientos sobre la importancia de la identidad.
En adición a lo anterior se les invitó a tomar conciencia sobre los estigmas sociales, también saber identificar las características del patrimonio cultural, la planeación y rodaje del vídeo documental y las caminatas comunitarias.
En la actualidad el mundo de la comunicación juega un papel importante, un buen documental o cualquier elaboración audiovisual, llega donde no pensamos llegar nunca, el documental rompe barreras, espacios y distancias y si se sabe manejar bien se convierte en un elemento estratégico de gran beneficio para la comunidad. Fue un exitoso taller.
Última Hora:
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras
El Parque Cerro Azul Meámbar tiene 7 especies de taragones y es el mejor lugar del mundo para verlas
Desfile ‘El percutir de los tambores y sonar del caracol’ abre el Mes de la Herencia Africana
Keyrol Figueroa, el primero de muchos: Otra perspectiva de la migración garífuna
Misceláneas
Leave a Reply