El pueblo está en las calles saqueos, muertos, manifestaciones, quema de llantas, incendios, rostros tapados y ausentismo laboral. En Honduras, pocos se acuerdan que estamos en Navidad.
Tegucigalpa, Honduras 20 de diciembre de 2017.- Honduras sufre. “Llevo dos noches sin dormir en mi casa, porque ellos no me dejan pasar”, me dijo la empleada de un restaurante que sale a las 11 de la noche. A esa hora no podía pasar a su barrio ya que los manifestantes lo tenían bloqueado. También aparece otro testimonio, “tuve que quedarme durmiendo en un hotel el lunes”. Otro por allá no pudo trabajar. Unos debieron caminar varios kilómetros.
Un artista local que canta en eventos, dice que también le han cancelado varios contratos. Además en Tegucigalpa asesinaron un primo suyo y fue un problema trasladar el cadáver a su pueblo, finalmente tuvieron que trasladarlo en una avioneta. La situación es terrible.
Saqueos, muertos, manifestaciones, quema de llantas, incendios, rostros tapados, ausentismo laboral, negocios sustituyendo vidrios por concreto y calles vacías es lo que se ve en Tegucigalpa, Honduras. La situación no es fácil, cuando los capitalinos salen a las calles están tensos y pendientes. Por suerte hay un aura de libertad, porque, solo se trata de bloqueo a los vehículos, la gente puede pasar caminando, pero también a sus propios riesgos.
La crispación en Honduras es tal que hasta el fútbol, resultó afectado: en el juego semifinal de ida entre Marathón y Real España cientos de aficionados invadieron el campo y el rectángulo parecía una zona de guerra. La otra semifinal Olimpia-Motagua se pospuso una semana por falta de garantías, cuando finalmente se desarrolló, fue sin público.
Atrás quedó el toque de queda, que duró una semana. Ya casi nadie se acuerda de la huelga de Policía y de los Cobras. Ahora está peor, pues lo que se ve son las luchas de los cuerpos de seguridad contra los manifestantes.
Cada noche se producen en Tegus más de 30 bloqueos de calle, la Policía y el ejército se ven sobrepasados. El descontento es enorme y nadie sabe cuándo terminará. De lo que pocos se acuerdan es que estamos en época de Navidad. Es decir que las canciones clásicas de la época no se están escuchando, los San Nicolás son pocos y en muchas casas han quitado las luces de la Navidad.
También hay un enorme daño a la economía, empresarios calcularon la semana pasada que en Honduras se están perdiendo unos 1 mil 500 millones de lempiras diarios, si lo multiplicamos por las 3 semanas de protestas suman unos 27 mil millones. Honduras es un poco más pobre ahora y eso que antes de la crisis el Banco Mundial aseveraba que el 66 por ciento de la población vive en pobreza y hay un 42 por ciento que viven en extrema pobreza con 1.90 de dólares al día.
Pero es más, durante la Navidad es cuando más se produce el comercio, miles de empresarios compran anticipadamente los productos que venderán, pero esta vez no han podido vender. El transporte de pasajeros y de carga también se ve afectado, ya que no pueden cubrir sus rutas por el bloque de carreteras.
La situación en Honduras es complicada, ya casi es una guerra civil. Los organismos de Derechos Humanos dan cuenta de 24 muertes de manifestantes y también la muerte de la hermana del Presidente, Hilda Hernández, el sábado 16 de diciembre pasado en horas de la mañana. Según parte oficial, el helicóptero en el que viajaba se precipitó a tierra en la aldea de Yerbabuena, Lepaterique, Francisco Morazán, pero muchos son escépticos.
Y qué decir de la guerra mediática, la prensa tradicional es favorable al actual Presidente e inunda sus informativos y las páginas de los periódicos con información tendenciosa. Las redes sociales, son una locura, de un bando y otro, emiten mensajes, muchos inventados de acuerdo a su conveniencia. Los hondureños ya no soportan tanta presión.
El escenario en Honduras es que tenemos es miles de personas sin poder viajar a pasar Navidad con sus familias, una guerra mediática sin descanso, manifestación sin control en todo el país, familias han quitado las luces de Navidad, Santa Claus no aparece, Las músicas desaparecieron, comerciantes no pueden vender, miles de fiestas canceladas, empleados sin poder trabajar y escasez de combustible, entre otros.
Leave a Reply