Fenafuth escogió a Choluteca, Santa Bárbara, Danlí, Olancho para el programa de desarrollo de talentos. Aplicarán un plan de desarrollo con el análisis del fútbol elite.
Tegucigalpa, Honduras 9 de noviembre de 2022.- La última gran noticia del fútbol de Honduras es que el ex delantero de Portugal Nuno Gomes vino a anunciar un ambicioso proyecto futbolístico.
Se trata de, desarrollar un programa muy ambicioso que se originó de un estudio que hizo FIFA del ecosistema del fútbol en Honduras.
Y es que, FIFA hizo el programa TDS de desarrollo de talentos, para aplicarles una metodología basado en el análisis del fútbol élite en el mundo, incluyendo la creación de un centro piloto.
Hasta ahí, todo excelente, ahora bien, ¿cuáles son los lugares escogidos? Choluteca, Santa Bárbara, Danlí, Olancho, en masculino Sub-13 a 15 y en femenina en Sub-15 a 17.
Y atención: Fenafuth busca construir esa estrategia de desarrollo para los próximos cuatro años y así volver más competitivas las selecciones nacionales.
Llama la atención que FENAFUTH no tomó en cuenta a la comunidad garífuna, pese a que son futboleras en su congénito.
‘Apartheid’ futbolístico
Es un mensaje claro tanto de las políticas que implementa la FENAFUTH, como de lo que se proyecta para las próximas selecciones nacionales.

En la pomposa conferencia de prensa, el secretario de la FENAFUTH, José Ernesto Mejía y el director administrativo, Gerardo Ramos.
Igualmente, Jorge Jiménez consultor técnico de FIFA para Concacaf y Nuno Gomes anunciaron el proyecto en el que discriminaron a los muchachos y muchachas garífunas.
WA-DANI: Marcos Chávez y sueño de sacar futbolistas de calida desde Corozal
Mientras tanto, quizá inconsciente que estaba siendo participe de un acto de discriminación el portugués habló muy bien de sus anfitriones.
Mencionó, llevarse las mejores impresiones de su visita ya que observó buenas instalaciones, además alabó el trabajo de los federativos nacionales.
Paradójicamente, las comunidades garífunas hace años que claman por ayuda de la Federación, pero ésta nunca responde o, si lo hace, dice que no hay dinero.
La FIFA desde su aparato directivo implementa la inclusión, pero la FENAFUTH, como hemos podido ver, aplica la discriminación racial, aunque utiliza la retórica inclusiva, pero práctica excluyente.
Leave a Reply