Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, un triunfo más para la afrolatinoamerica

Francia Márquez, se une a Epsy Cambell de Costa Rica y a Kamala Harris de Estados Unidos, como vicepresidentas afrodescendientes en nuestro contintente.

Tegucigalpa, Honduras.- 20 de junio de 2022.– Cuando trascendió el triunfo de la dupla Gustavo Petro-Francia Márquez, como presidente y vicepresidenta de Colombia una ol de alegría se sintió en el movimiento indígena y afrodescendientes de América Latina.

Y es que, no es para menos, América Latina es una zona que padece de discriminación racial estructural.

También la región está marcada por nefastas historias contra las poblaciones originarias y negras.

Como se sabe, la población afrodescendiente, se siente una sola. Es un sentimiento en el que no importa el país, ni el color de la bandera, por eso toda la AfroLatinoamerica festeja como propio el triunfo de Márquez.

Gustavo Petro y Francia Márquez

Hoy, más que nunca, los afrolatinoamericanos celebran con esperanza, pero concientes de que no con esto la lucha se acaba, al contrario deben seguir buscando caminos para combatir la desigualdad y la inequidad.

Tendencia, vicepresidentas

Sin duda, en este nuevo resurgir lo de Francia Márquez se suma a Epsy Campbell que fue electa en la misma posición en Costa Rica.

Igualmente, a Kamala Harris, vicepresidente de los Estados Unidos.

WA-DANI: Joven embarazada, chapea y trabaja de albañil

Entre tanto, los afrolatinoamericanos, tienen los mismos problemas, en primer lugar, la discriminación racial y sus derivados.

Sin embargo, que Márquez lo logre en Colombia es una señal de que es posible en las otras naciones.

Gracias hermanos y hermanas por haber caminado junto a nosotros todos estos meses, por haber creído que si era posible cambiar la historia de Colombia”, dijo Márquez en su discurso ya como vencedora junto a Petro.

Agregó, “Gracias a mi pueblo, la comunidad afrodescendientes Raizal y palenquera”.

Discurso como vicepresidenta de Gustavo Petro

También, “Hermanos y hermanas avanzamos es un paso muy importante. Después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, el gobierno de la gente, el gobierno de la gente de manos callosas”.

Además, “El gobierno de la gente de a pie, el gobierno de los nadie y las nadie de Colombia»

Dijo, «Vamos a hermanos y hermanas a reconciliar esta nación. Vamos por la paz, de manera decidida, sin miedo, con amor y con alegría”.

Finalmente, “Vamos por la dignidad, vamos por la justicia social. Vamos las mujeres a erradicar el patriarcado en nuestro país. Vamos juntos a erradicar el racismo estructural”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.