Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras

Funcionaria, Isabel Escribano de la OACNUDH participó en la Audiencia sobre la «Situación de los derechos humanos del pueblo Garífuna»

Tegucigalpa, Honduras 11 de marzo de 2023.- Un fuerte testimonio, en favor del pueblo garífuna de Honduras dio la Representante en Honduras de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Isabel Albaladejo Escribano.

Como se sabe, el viernes se celebró el 186 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH y, en el marco del cual, Escribano se dirigió a esa comisión con un vídeo.

Dijo, “En Honduras el pueblo garífuna ha enfrentado históricamente una situación caracterizada por la discriminación y barrera estructurales que afectan su disfrute y acceso a los derechos humanos”.

La alta funcionaria amplió con que “Esta situación se agravó por el impacto del COVID 19 y las consecuencias de los huracanes ETA e Iota”.

También que, “a este contexto, se suma la falta de acceso a las garantías y protección de sus derechos  territoriales”.

Modelo extractivo

Además, “la puesta en marcha de un modelo económico extractivo instalado sin la participación efectiva de las comunidades locales impactando en sus derechos políticos, ambientales y culturales y la protección de sus recursos naturales”.

Entre tanto, las afectaciones a los territorios garífunas se originan, en muchos casos, a partir de la autorización de proyectos turísticos.

También, «adjudicaciones de sus territorios a empresarios o personas particulares”

Indicó que la OACNUDH observa que estas adjudicaciones se otorgan a partir de la Ley de Propiedad que habilita poner fin del régimen colectivo de la propiedad indígena”.

WA-DANI: Con gran desfile inicia el Mes de la Herencia Africana

Pero eso no es todo, “documentamos en los últimos años la concesión de Licencias ambientales y proyectos extractivos en sus territorios sin procesos de consulta y consentimiento libre, previa e informada”.

Lo más grave, indicó la funcionaria “Las garantías de sus derechos territoriales también se ve afectados por el control de grupos criminales y que tiene como consecuencias amenazas, hostigamientos, desapariciones y asesinatos contra el pueblo garífuna».

Dijo, «la situación de las comunidades de San Juan, Triunfo de la Cruz y Punta Piedra son ejemplificativos de estos desafíos, en donde pese a que tuvieron sentencia a favor, el Gobierno no cumple con sus obligaciones».

Leave a Reply

Your email address will not be published.