Fundación Cayos Cochinos no cumple sus compromisos con las comunidades, los reprime y no les permite participacion en el plan de manejo, señala los pobladores.
Tegucigalpa, Honduras 2 septiembre de 2021.- El acoso e intimidación hacia los garínagu de los Cayos Cochinos, continua y crece, de acuerdo a denuncia de los pobladores.
Destacan que,“hace 20 años en la instalación Científica de Cayo Menor, líderes de las 6 comunidades y representantes de la fundación y del Estado firmaron un acuerdo de conservación de los recursos”.
Concretamente, los pobladores buscan llamar la atención de las autoridades en un comunicado, difundido en la red social Facebook.
Como se sabe, Nueva Armenia, Jutiapa Atlántida, es la comunidad que tiene mayor presencia en los cayos.
Indican que, entre los acuerdos firmados el 28 de noviembre de 2001 “estaba la no deforestación de la zona protegida”.
Sin embago, esos terminos los olvidaron los de la Fundación.
Especificamente, señalan a la Fundación como la responsable de la deforestación en Cayos Cochinos.
Además, preguntan, ¿por qué en la entrevista que ustedes realizaron a Radio Globo no manifestaron que la deforestación de Cayos Cochinos la hicieron usted?
Reiteran que, esos destrosos no los hicieron los pobladores
También que tanto la fiscalía del medio ambiente y el ICF se han hecho los ciegos.
Juegos Paralímpicos: Sherman Guity medalla de plata para Costa Rica
En adición a lo anterior, se le ha negado “la participación de la comunidad en el plan de manejo, que lo único que hace es reprimir a la comunidad garífuna”.
Pobladores a la Fundación: “No se puede hablar de…”
Renglón seguido, aseguran que “No se puede hablar de conservación cuando se deforestan los árboles y se destruye los habitat de muchos animales para la construcción de hoteles”.
Todas las noticias en WA-DANI Portal Web de Noticias
De igual manera, “No se puede hablar de protección cuando siguen apareciendo tortugas asfixiadas, cuando se pone en peligro de extinción la boa rosada y el área coralina y se calcinan algunas especies”.
Destacan que, “No se puede hablar de protección cuando el enfoque es más a un fin económico que de conservación”.
Finalmente, preguntan a la Fundación ¿De qué área protegida hablan?
¿Dónde está la protección y la conservación de la misma? ¿Qué protegen y de quién?
Vídeo
Leave a Reply