El Consejo Permanente del organismo multilateral invitó al pueblo garífuna a presenciar. También hay dirigentes afrodescendientes de otros países de América Latina y el Caribe.
Tegucigalpa, Honduras, 5 de mayo de 2018.- El pueblo garífuna otra vez en la palestra internacional. Un grupo de los nuestros participa esta semana de las reuniones de la Organización de los Estados Americanos, OEA, en el marco de su 48 Asamblea General en su sede principal en Washington.
Por Honduras participan los diputados, Johana Bermúdez y Osman Chávez. También Jade Martínez dirigente garífuna de los movimientos juveniles y la presidente de la Organización Negra Centroamericana, la hondureña Mirtha Colón. Ellos estuvieron presentes en la reunión relacionada al Decálogo de los jefes de delegación, secretario general y secretario general adjunto con los representantes de la sociedad civil, trabajadores del sector privado, de la juventud, entre otros.
Todas las noticias en kennycastillo.com
Precisamente en el contexto de la 48 Asamblea, la OEA ha tocado el espinoso caso de Nicaragua y otros asuntos de importancia para la región. Hay que ver que pese a la creciente oposición que despierta, la OEA sigue resistiendo y sus reuniones, por lo menos convocan prensa en la capital de Estados Unidos e importante figuras del continente americano.
Garífuna, una presencia positiva
La presencia de dirigentes garífunas en la OEA es de gran importancia para la comunidad porque contribuye a su visibilización internacional. Estos espacios sirven para fortalecer las relaciones estratégicas, muy claves para la solución de muchas de las problemáticas locales. Pese a que el pueblo garífuna, es el pueblo diferenciado más desarrollado de Honduras, aún hay mucho por hacer.
En esa línea de pensamiento, hay muchos jóvenes que no pueden ingresar en las universidades, el desempleo es cruel, muchas comunidades aún carecen de energía eléctrica y buenas carreteras. Una buena gestión internacional podría contribuir en la solución de estos males. Es necesaria más participación garífuna.
Lea en kennycastillo.com Aumento en los precios de la energía eléctrica ¿Qué pueden hacer las comunidades garífunas?
La OEA es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional. La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia.
Leave a Reply