Tegucigalpa Honduras 7 de junio de 2018.- El dirigente Malbin Norales Gil, vicepresidente de la Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, fue puesto en libertad por la justicia hondureña tras una movilización y protestas de la comunidad garífuna que se apostó frente a los Juzgados de Trujillo, donde fue presentado por la Policía Nacional.
Norales Gil había sido detenido ese mismo miércoles por la mañana en la aldea de Satuye, La Ceiba, por falsas acusaciones de usurpación de tierras.
Del caso que se le acusa es presuntamente de Castilla en donde se experimenta grandes problemas de tierras para los garífunas que son despojados de sus tierras ancestrales. La OFRANEH por más de 30 años ha venido defendiendo el derecho a la tierra de los garífunas y la ocupación ancestros de las mismas. Eso convierte a Norales en un defensor de derechos humanos y no un delincuente.
Pero en Honduras la lucha en defensa de los pueblos es muy difícil, los dirigentes sufren persecución, intimidación y amenazas. Hace unos meses 2 ocasiones diferentes fue detenido Celso Guillén que también logró su libertad. En su oportunidad también fue capturado el señor César Bernárdez reconocido por su labor como “comunicador garífuna”.
Nueva Armenia necesita de ti
Madelin David, dirigente de la comunidad Garífuna de Guadalupe, también fue a la cárcel por su lucha en defensa del pueblo. Otros activistas que defienden la causa garífuna pasaron también por la amarga experiencia.
De regreso con Norales Gil, una fotografía suya junto a una pequeña pizarra con un número fue difundida por la Policía. En la noche de su liberación, es decir el miércoles pasado por la noche , Miriam Miranda quien coordino la movilización de defensa y reclamo de Norales, dijo que la OFRANEH continuara su trabajo en defensa de la comunidad y de los bienes comunes.
Última Hora:
Honduras finaliza presidencia pro tempore fortaleciendo el producto turístico de la región Mundo Maya y lo releva Belice
Congreso de Arqueología dio inicio en Copán Ruinas con la presencia de 12 ponentes y científicos
Preguntan a la directora del Observatorio de Violencia de la UNAH, sobre muerte violenta de mujeres garífunas y sorprende con su respuesta
Río Esteban: Aparece abuela que se había extraviado ¡Gracias a Dios!
Familia garífuna urge de ayuda para financiar tratamiento de pariente enferma de leucemia
Que cumplan con la Sentencia de la Corte IDH, recuerda OFRANEH a ministra de Derechos Humanos
Dirigente garífuna manda mensaje a Xiomara Castro “Que haya menos canibalismo, queremos inclusión”
Seguridad Digital: Mitos y verdades
Ricardo Benedith: Su vida en Nueva York y el motivo por el que se retiró de HOY MISMO
Inauguran renovación del CEB de la Alfonso Lacayo dañado por los huracanes ETA e IOTA
Bertha Arzú: inician rodaje de documental sobre la vida de la dirigenta garífuna
OFRANEH ganadora del Premio de Derechos Humanos y Empresas 2023
Por qué los garífunas migraron a Belice, Guatemala y Nicaragua, Por qué nos dividimos
Blanca Arzú, exitosa hondureña en Nueva York: “Si una no se programa en esta vida, no llega a nada”
Publican en La Gaceta la ‘Ley de la Ruta Garífuna’ como programa permanente de interés nacional
Activistas denuncian acciones racistas en museo de Puerto Rico
Consejos de seguridad para trabajadores remotos que utilizan sus propios equipos
Ivan Bartón, ‘la figura’ del México-Honduras y sus ‘magistrales jugadas’ que clasificaron a México
Cine calle para niñas en Corozal con motivo de los ’16 Días de Activismo contra la Violencia de Género’
Noticias
Leave a Reply