Tegucigalpa Honduras 7 de junio de 2018.- El dirigente Malbin Norales Gil, vicepresidente de la Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, fue puesto en libertad por la justicia hondureña tras una movilización y protestas de la comunidad garífuna que se apostó frente a los Juzgados de Trujillo, donde fue presentado por la Policía Nacional.
Norales Gil había sido detenido ese mismo miércoles por la mañana en la aldea de Satuye, La Ceiba, por falsas acusaciones de usurpación de tierras.
Del caso que se le acusa es presuntamente de Castilla en donde se experimenta grandes problemas de tierras para los garífunas que son despojados de sus tierras ancestrales. La OFRANEH por más de 30 años ha venido defendiendo el derecho a la tierra de los garífunas y la ocupación ancestros de las mismas. Eso convierte a Norales en un defensor de derechos humanos y no un delincuente.
Pero en Honduras la lucha en defensa de los pueblos es muy difícil, los dirigentes sufren persecución, intimidación y amenazas. Hace unos meses 2 ocasiones diferentes fue detenido Celso Guillén que también logró su libertad. En su oportunidad también fue capturado el señor César Bernárdez reconocido por su labor como “comunicador garífuna”.
Nueva Armenia necesita de ti
Madelin David, dirigente de la comunidad Garífuna de Guadalupe, también fue a la cárcel por su lucha en defensa del pueblo. Otros activistas que defienden la causa garífuna pasaron también por la amarga experiencia.
De regreso con Norales Gil, una fotografía suya junto a una pequeña pizarra con un número fue difundida por la Policía. En la noche de su liberación, es decir el miércoles pasado por la noche , Miriam Miranda quien coordino la movilización de defensa y reclamo de Norales, dijo que la OFRANEH continuara su trabajo en defensa de la comunidad y de los bienes comunes.
Última Hora:
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras
El Parque Cerro Azul Meámbar tiene 7 especies de taragones y es el mejor lugar del mundo para verlas
Desfile ‘El percutir de los tambores y sonar del caracol’ abre el Mes de la Herencia Africana
Keyrol Figueroa, el primero de muchos: Otra perspectiva de la migración garífuna
Boston: Familia de garífuna que murió arrastrado por tren demanda a la compañía
Noticias
Leave a Reply