Garífuna. Desde el 6 de diciembre, Honduras se encuentra en un estado de excepción, pero corre la sangre.
Tegucigalpa, Honduras 8 de febrero de 2023.- En lo que va del 2023, seis personas de la comunidad garífuna fueron asesinados, acuerdo a la sistematización de WA-DANI Portal Web de Noticias.
Es un patrón que viene desde hace muchos años y que confirma el estado de desprotección e indefensión en que vive la comunidad garífuna de Honduras.
La situación no se refleja en los medios tradicionales de comunicación.
Tampoco, en las agendas del poder dirigente, ni en los organismos que hablan por los derechos humanos, ni en las agencias internacionales.
El sábado 4 de febrero anterior sujetos dieron muerte a Marvin Lambert.
De acuerdo a informes quienes lo asesinaron, lo bajaron del bus que conducía y unos 100 metros adelante le dieron fin a su vida.
El 29 de enero en Triunfo de la Cruz, apareció muerto Ricardo Arnaúl Montero, miembro del Comité de Defensa de Tierra de esa comunidad.
De hecho, formaba parte del equipo de resguardo y seguridad del sector recuperado de Río Gama.
En la semana previa, el 24 de enero el cadaver de un hombre garífuna apareció en el río Cangrejal de La Ceiba. Aún desconocemos su identidad.
WA-DANI: Tres mujeres garífunas asesinadas en Travesía
Mientras, el domingo 15 de enero fue el triple crimen de las primas Ana Castillo, Janahira Castillo y Cristy Espinoza en la comunidad garífuna de Travesía, municipio de Puerto Cortés.
Vale decir, en los años anteriores, pasó lo mismo.
Igualmente, la mayoría de estos crimenes quedan en la impunidad, ni siquiera se investigan.
La Constitución
Concretamente, el artículo 59 de la Constitución de la República, «La persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado».
Añade, «Todos tienen obligación de respetarla y protegerla».
También, desde el 6 de diciembre, Honduras se encuentra en estado de excepción, lo que supone, bajaría las notas rojas pero es al contrario, al país lo recorre una enorme ola de sangre.
Leave a Reply