Garífuna: el delicioso sabor y aroma que siempre nos acompañó

Garífuna, una cultura con rica gastronomía en la que resalta su sabrosa repostería. El pan de coco es un acompañante ancestral que nos identifica.

Tegucigalpa, Honduras 24 de febrero de 2023.- El pan de coco es parte de la cultura garífuna y Yolanda ha dedicado gran parte de su vida a preparar este delicioso alimento. Desde pequeña ayudaba a su madre todos los días a hacer el pan y luego a venderlo por las calles de su comunidad.

¿Cómo se prepara? Según la receta, los cocos se parten en dos y se rallan manualmente. Del coco rallado se extrae la leche que se mezcla con harina, sal y manteca.

Esta mezcla se amasa hasta que tenga una textura suave y se deja reposar. Luego la masa se parte en trozos que se moldean a mano para formar pequeñas bolitas que se colocan en una bandeja y luego se hornean con leña.

Un arduo trabajo

El pan de coco es una parte importante de las tradiciones garífunas y de los que más suele consumirse en las tardes hondureñas junto con una taza de café.

PanMar y su panadería

Yolanda Martínez es la presidenta de PanMar, un grupo de mujeres en la comunidad de Nueva Armenia, en la costa caribeña de Honduras, que crearon una panadería.

Ella nos cuenta que uno de los grandes secretos para lograr un pan bien esponjoso está en el amasado. 

WA-DANI: Viva nuestra lengua, en el Día Internacional de la lengua materna

La actividad del amasado se rota entre cada una de las mujeres de la panadería de acuerdo con un calendario de actividades.

Todas están comprometidas con el crecimiento de la panadería como microempresa pues de ahí obtienen los ingresos para sus familias.

El secreto está en el amasado

El grupo PanMar nació cuando un grupo de hermanas y vecinas que horneaban pan en la comunidad de Nueva Armenia en Jutiapa, Honduras, se asociaron.

Recibieron capacitaciones y finalmente se organizaron.

El nuevo horno, así como los utensilios para la preparación y horneado del pan, es parte de un proyecto apoyado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) con fondos del Gobierno de Canadá.

Un atol realmente exquisito

Texto original WFP

Leave a Reply

Your email address will not be published.