El Garífuna en San Vicente tuvo una era de sufrimiento, especialmente, en los dos años anteriores al destierro hacia Roatán, por eso el 12 de abril es una fecha de celebración.
Tegucigalpa, Honduras 12 de abril de 2021.- Hoy es 12 de abril, día en que en 1797 se produjo el histórico arribo del pueblo garífuna a Honduras, pasaron ya 224 años. La efeméride que hoy traemos a la mesa se festeja con júbilo en las comunidades garífunas.
Como ustedes saben, fue la corona británica la que desterró de San Vicente a los garífunas. El garífuna en San Vicente tuvo un proceso difícil.
Antes de decidir por Honduras, los ingreses barajaron otras posibilidades: África, Bahamas y la Península de Samaná en la República Dominicana.
Hecha esta ilustración y viendo el sufrimiento, las condiciones terribles en que estaban los garínagu en los dos años anteriores a su venida a Honduras, siendo que eran prisioneros de guerra y que estaban concentrados en la inhóspita isla de Baliceaux.
12 de abril: Pueblo garífuna celebra histórico arribo a Honduras
Siendo que había perdido a su histórico líder Satuyé, realmente la venida y el arribo a Honduras fue una victoria, sinceramente es la coronación y el feliz termino de un periplo de muerte recordemos que muchos murieron en el camino.
Una gran victoria
Por eso el pueblo tiene derecho a estar feliz, tiene derecho a celebrar. La llegada a Honduras debe celebrarse como los estadounidenses celebran el 4 de julio, como Latinoamérica celebra sus fiestas de independencia.
Lo que dice Proceso Digital sobre la riqueza cultural e intelectual garífuna
Debemos ser claros, la continuidad en San Vicente era inviable. Los garífunas estaban entre salvar su vida, esclavitud o ser libres en una nueva tierra.
La discusión sobre conmemorar y celebrar solo puede caber en mentes desocupadas. Si usted quiere uno o lo otro, hágalo con total libertad. Pero no podemos perder el tiempo reprimiendo y sembrando la división entre conmemoradores y celebradores.
Hay cosas más importantes como hacer una evaluación de entorno, buscar nuestras estrategias, cómo podemos diseñar un futuro juntos. Cómo nos hacemos cargo de la actual falta de liderazgo.
Discutir el fin de aquel modelo organizativo basado e inspirado en la fraternidad y que ha dado paso al oenegismo, que es lo mismo que egoísmo y división.
Ese modelo organizativo basado en los proyectos para quedarnos con los dividendos. Es un total autogol para la comunidad.
El colectivismo es la salida. FELIZ 12 de abril.
Leave a Reply