En la foto de Milton Guity un grupo de mujeres garífunas de Corozal, Atlántida en una celebración especial.

Unesco amplió su lista de Patrimonio cultural inmaterial, en donde ya estaba la cultura garífuna, un orgullo para nosotros

Tegucigalpa, Honduras 8 de diciembre de 2017.-  Esta semana la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación, UNESCO, sumó varias tradiciones, de diferentes países a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial, una privilegiada cuenta en la que ya estaba la cultura garífuna, a través de su danza, música y lengua.
El comité intergubernamental de la UNESCO, se reunió en Jeju, Corea del Sur y tomó la decisión de ingresar a: la Alasita de La Paz en Bolivia, el punto cubano, el sombrero pintao de Panamá y el Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo de Perú.
La importancia de estas nominaciones es que como expresiones culturales pasan a ser riqueza del mundo. La intención de la UNESCO es llamar la atención para que los estados, las organizaciones y los individuos cooperen en la salvaguarda de estos elementos. Sin duda el mundo necesita de estos bienes inmateriales que nos hablan de la identidad de los pueblos y de una memoria histórica que transmiten la evolución de los pueblos.
Ser garífuna
Esta noticia nos recuerda el orgullo de ser garífuna y tener una riqueza cultural admirada, valorada y respetada por todo el mundo. Cada uno de nosotros debe convertirse en guardián y promotor de nuestra cultura porque nos identifica y nos diferencia de los demás.
La danza, la música y la lengua garífuna, son únicos en el mundo, nuestros ancestros nos los legaron para que fuera el material de concreto que solidífique nuestra cohesión social y tiene que ver mucho también con la solidaridad mecánica que nos ha hecho sobrevivir y superar las adversidades.
Como se sabe, muchas culturas y lenguas han desaparecido de la faz de la tierra. Muchos pueblos quieren recuperar sus expresiones de identidad. Cuando se pierde esta riqueza cultural, se adoptan otras que no nos pertenecen, culturas de la que no somos parte, y no hay peor cosa que pretender ser lo que no sé es. Seamos cada vez más garífunas, hablemos nuestra lengua, dancemos y cantemos que millones de personas quisieran tener identidad propia. Sea garífuna.
Leer: Revolución de los apellidos garífuna
Siéntete libre de escuchar música garífuna en tu escritorio, aún si eres el gerente, habla la lengua libremente y enseñales a otros. NO tengas pena bailar. Si no actúas así, estarás contribuyendo a que esto muera y si lo haces, estarás colaborando por la revitalización de la cultura.
Fotos de Milton Guity
 

Leave a Reply

Your email address will not be published.