Garífunas, inquietos con la formación de la Comisión de Seguridad Agraria, ¿Qué podría pasar con territorios ancestrales? La Consulta Previa y de más.
Tegucigalpa, Honduras 6 de junio de 2023.- La presidenta Xiomara Castro creó la Comisión de Seguridad Agraria para interceder en los asuntos de la conflictividad y crisis de la tierra que hay en Honduras.
En palabras de la presidenta Castro, la comisión busca «dar respuestas positivas a la demanda de tierras» de campesinos, comunidades indígenas y pueblos originarios.
Ante esto, una preocupación se cierne en la comunidad garífuna por saber lo que trae entre manos esta Comisión. No es secreto en Honduras las ansias que tienen las élites por las zonas garífuna, al igual que la debilidad que ha exhibido el Gobierno.
Durante la alocución, la Presidenta Castro no mencionó, por ejemplo el cumplimiento de la Sentencia del Corte IDH respecto al caso de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra .
Tampoco aclara cuál será la metodología de trabajo de la Comisión. Y, si por ahora, se suspenden las directrices que provienen de las instituciones relacionadas, como el Instituto de la Propiedad y el Instituto Nacional. Agrario.
WA-DANI: Embajadora de los Estados Unidos pide alto a asesinatos de garífunas
En este momento, la propiedad ancestral garífuna ha sido agredida a nivel nacional, pero los casos difíciles están en las comunidades de Tela.
Otro tema, es la criminalización de las personas defensoras de los territorios, pues la justicia hondureña tiene señalados a varios dirigentes garífunas.
La salvaguarda principal de las comunidades garífunas y de los pueblos indígenas es el Convenio 169. Pero tampoco ha sido mencionado por la nueva comisión.
Aspectos como la Consulta Libre Previa e Informada, CLPI es otra de las interrogantes que reclamaban los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Igualmente, falta ver si la nueva Comisión es para validar los históricos mecanismos de corrupción que operan tanto en el IP como en el INA con títulos fraudulentos, re inscripciones, entre otros.
Y es que, desde 2021 hay en Honduras una escalada en la ocupación de tierras productivas. Los grupos de poder como los empresarios reportan «inseguridad y anarquía en el acceso a la tierra e impactando negativamente en el desarrollo del agro, la economía nacional y la inversión».
Ante ese reclamo, falta por ver si la comisión es un matrimonio entre el Gobierno y los grupos de poder para materializar los desplazamientos y desalojamientos que reclaman.
Por ahora, sabemos que esos sectores privados le han dado vivas a la nueva comisión en los medios de comunicación.
Leave a Reply