Tegucigalpa, Honduras, 20 de julio de 2021.- Garífunas pertenecientes a la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH-Garífuna protestaron hoy martes frente al Ministerio Público para exigir respuestas sobre el rapto de 4 jóvenes, hace un año en Triunfo de la Cruz.
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, coreaban los Garífunas manifestantes, varios de ellos procedentes de distintos lugares del país, que se apostaron frente al Ministerio Público, organismo que, por ley, está obligado a investigar los sucesos del Triunfo de la Cruz.
Como se recordará, al amanecer del 18 de julio de 2020 entraron a Triunfo de la Cruz, un grupo de hombres fuertemente armados y se llevaron a los garífunas, Alberth Sneyder Centeno, Milton Josué Martínez, Suami Aparicio Mejía y Gerardo Mizael Róchez Cálix.
Falling Star: Depositaron al mar el cuerpo del capitán
Lo que llama la atención es que los delincuentes lucían indumentaria de la Dirección Policial de Investigación, DPI.
Inclusive, dejaron gorras tiradas y durante el acto delincuencial, los facinerosos hicieron disparos para amedrentar a la población.
Otro detalle sobre Triunfo de la Cruz, ubicado en la jurisdiccion de Tela, departamento de Atlántida, es que goza de medidas cautelares, es decir, debería de gozar de protección permanente, de parte de los cuerpos de seguridad del Estado.
Fin de uno de los capítulos más vergonzosos de los organismos de justicia en #Honduras. Llevar ante sí a una abuela #garífuna de 73 años disque por usurpación. Justamente el día después que #EEUU revelara la #ListaEngel de la corrupción política https://t.co/6oJoN9bwcM
— WA-DANI Portal Web de Noticias (@mundoafroh) July 2, 2021
Pese a la flagrancia y la magnitud del hecho, los cuerpos de seguridad del Estado de Honduras, no han dicho, nada. Simplemente los dan como desaparecidos.
Vídeo WA-DANI: Tres semanas después del rapto
La coordinadora de la OFRANEH, Miriam Miranda, denunció el desinterés del Estado en la actual problemática de la comunidad garífuna, especialmente en lo que respecta a una serie de crímenes de ciudadanos de la comunidad garífuna de las cuales, no existen investigaciones.
Ante la frecuencia de estos crímenes en la comunidad garífuna, la OFRANEH, ha conformado el SUNLA.
El SUNLA es un dispositivo de investigación creado el año anterior, 2020, para buscar información respecto de estos hechos y otros que afectan a la comunidad garífuna.
Leave a Reply