La señora Karla Lemus que repartía los víveres indicó además que esos beneficios son exclusivamente para personas que perdieron su empleo por la pandemia
Tegucigalpa, Honduras 7 de abril de 2020.- Gran indignación causó en la comunidad garífuna un vídeo en el que una funcionaria de la Municipalidad de Tela encargada de repartir víveres sugiere que, por que reciben dólares, se deja por último a los garífunas.
Todo parece indicar que se trata de un pretexto para no beneficiar a personas garífunas y quien recibió la explicación fue nada menos que el Presidente del Patronato de Tornabé, Tela, Osmán López.
Coronavirus no es una creación de laboratorio
El representante comunitario se acercó a Karla Lemus en la oficina de Participación Ciudadana para informarse cuando llegarían los víveres a su comunidad. La respuesta fue completamente inesperada y viniendo de una servidora pública puede catalogarse como algo espantoso.
Primero, “no me reciban con machete”
En el documento fílmico, que circula en los grupos de WhatsApp se observa que quizá por efectos del trabajo arduo y la presión, la señora se nota exaltada y en plan de intimidación advierte a Valerio “Espero que no me reciban con machete como lo hicieron para el Censo, recuerda, que les sacaron machete a mis muchachos”, dice.

Especialista garífuna en Biomedicina homeopática: “La idea aquí es que sobrevivamos todos”
Acto seguido, explica que todas las comunidades serán beneficiadas. Sin embargo, agregó algo hasta ahora desconocido y que prácticamente elimina a los garífunas. Los víveres “es para gente que a raíz de esta pandemia ya quedaron sin trabajo, está parada, los despidieron y no tienen nada. Quisiéramos darles a todos, pero no podemos”.
Reciben dólares
Pero no queda ahí, luego dice “Ustedes -dirigiéndose a Osmán López-, tienen que ponerse la mano en la conciencia y si le llevo (víveres),…. Y recibe, aunque sea 50 dólares a la semana, decirme no, él tiene más necesidad, es lo que queremos… porque hay gente que tal vez tiene como pasar, pero hay gente que no.
Médicos garífunas se agrupan para ayudar a su comunidad
Puso como ejemplo: “Las señoras que venden tortillas, sino venden tortillas hoy, no le llevan comida a sus hijos, el taxista, sino hace la tarifa, el dueño de taxi, ¿usted cree que le va a dar?, no le va a dar. Por eso empezamos con esa gente, pero llegaremos a todas las comunidades”.
Además, que se nota que sus palabras están motorizadas por sentimientos, contrarios a la función pública, a la señora se le olvida que, en el caso que su excusa fuera válida que no lo es, muchos garífunas no están ingresando dinero puesto que Estados Unidos es hoy, el centro de la pandemia.
Leave a Reply