
Garífunas Sin Fronteras: Celebran charlas, hacen visitas domiciliarias para apoyar a las familias, preparan te, animan a la comunidad, la protegen y hasta cocinan.
Tegucigalpa, Honduras 18 de abril de 2020.- Cuando el 23 de marzo en cadena nacional, el Sistema Nacional de Emergencia confirmó el primer caso de Covid 19 en Santa Fe, Colón, la comunidad experimentó un fuerte golpe. Vinieron 5 casos más y después otros cuatro, en total diez.
Pero en tiempos difíciles es cuando emergen las fortalezas, de esta manera y a instancias de la Organización Fraternal Negra de Honduras, -OFRANEH- y el liderazgo de Miriam Miranda, surge Garífunas sin Fronteras un grupo de personas locales que están poniendo cara al coronavirus y al Covid 19. Su método es sencillo, trabajo y más trabajo.
Proteger a la comunidad
En la persecución de sus objetivos, Garífunas sin Fronteras celebran charlas, hacen visitas domiciliarias, preparan te, animan a la comunidad, la protegen y hasta cocinan, todo en sentido comunitario, la meta es ayudar a los pobladores sin distingos de ninguna naturaleza. Los integrantes se han jurado seguir y ser ellos una respuesta al Covid 19.

Honduras: Toque de queda cumple un mes
Referente al nombre de Garífunas sin Fronteras, el encargado de comunicaciones de la Ofraneh sostuvo que fue el escogido por las mismas integrantes del grupo. La mayoría son madres y saben perfectamente el peligro que podría llegarles a sus casas, por eso lo mejor es el método preventivo.
Estos trabajos se desarrollan con muy pocos recursos. Desafortunadamente no se cuenta con suficiente dinero, por lo que no está de más indicar que los apoyos son bien recibidos.
Concentrar los esfuerzos
La ex presidenta de la OFRANEH, Gregoria Flores, desde Nueva York sostiene que estos son los grupos formados por OFRANEH en las comunidades Garífunas de respuesta al Covid 19. Están dirigidos por las parteras, médicos y curanderos propios garífunas, ancianas, ancianos de las comunidades y miembros activistas de la comunidad.
Agrega Gregoria “concentremos los esfuerzos. Unos dando de comer ahorita en la emergencia. Unos potenciando los destinos de producción que ya fueron iniciados y otros promoviendo la prevención Y sobre todo haciendo énfasis en el distanciamiento social que es bien clave y a evitar fiestas, velorios, juegos de naipe, cantinas clandestinas.
Leave a Reply