Garínagu de San Pedro Sula clausuran Mes de la Herencia Africana en Honduras

Garínagu, através de la Asociación de Afrodescendientes del Valle de Sula, ASAFROVA, hicieron el cierre en la 105 Brigada.

San Pedro Sula, Honduras 24 de abril de 2022.- Con mucha emoción, júbilo y especialmente con el orgullo de la identidad garífuna, la capital industrial de Honduras, cerró el Mes de la Herencia Africana.

Como es de costumbre, la Asociación de Afrodescendientes del Valle de SULA, ASAFROVA organizó la tradicional fiesta.

La población garífuna impuso su colorida presencia, en una grandísima celebración en el que por supuesto, no faltó la buena música.

En el marco del evento, se presentó el Ballet Nacional Garífuna de Honduras,

De igual manera, hubo actividad teatral. Realmente fue un momento épico que demostró la unión de la familia garífuna.

También, emprendedores de la zona ofrecieron su productos. En este sentido, hubo marcas de ropa u otros enseres.

Por supuesto, hubo una muestra gastronómica para deleitarse de comida típica.

En la 105 Brigada

La cita, una vez más se desarrolló en la 105 Brigada. Desde la mañana de este domingo inició a abarrotarse el lugar con personas vestidas con indumentarias africanas.

En Honduras, el Mes de la Herencia Africana es ley, concretamente el decreto legislativo 330-2002.

Buena presencia

Conviene decir, que este decreto ordena actividades tendientes a visibilizar el aporte afrodescendiente al desarrollo nacional.

Honduras, es un país que tiene presente su herencia africana. Los especialistas refieren que a este país vinieron, en diferentes ocasiones, grupos de descendientes africanos para ser parte de esta nación.

Gran presencia de marcas

Por ejemplo, los primeros, vinieron durante la era esclava traídos por los españoles. Estos fueron los africanos que fueron destinados a diversas construcciones coloniales en Honduras.

LA TRIBUNA: Garífunas celebran 225 años de presencia en Honduras

Igualmente, los afrodescendientes que llegaron a Honduras procedentes del Caribe y que constituyeron una importante fuerza laboral.

Venta de ropa

Otra destacado grupo fueron los garínagu, que desembarcaron en Honduras el 12 de abril de 1797 provenientes de San Vicente.

Y más reciente, algunos antropologos sugieren que vinieron también otro grupo de africanos procedentes de America del Sur, quizá huyendo de condiciones de esclavitud en aquella región

Obra teatral. Fotografías de Tesla Quevedo

Leave a Reply

Your email address will not be published.