Piden respeto para territorio garífuna ante nueva ley que ‘cocinan’ empresarios

Garínagu en alarma. La iniciativa surge tras constantes invasiones de tierra, reveló el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Pedro Barquero.

Tegucigalpa, Honduras 14 de mayo de 2021.- Un nuevo proyecto de ley relativo a las invasiones de tierra prepara los empresarios e industriales de Honduras.

Así lo hizo saber, Pedro Barquero, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, que en un programa de televisión , dijo que las invasiones en Honduras ya no se pueden tolerar.

La molestia de los empresarios e industriales es que actualmente en Honduras, mencionó Barquero, existen varias tomas de tierra.

Eso representa, seria pérdidas, dijo, en el programa Frente a Frente de Televicentro, en el instante en que se mostró un video en el que un supuesto invasor da con la parte de lado de un machete a un supuesto dueño de tierra.

Uno de los que compartió programa con Barquero fue el diputado Mario Segura, quien solicito no tomar las cosas a la ligera y que había que ver también que sucede con las tierras garínagu.

Ante eso, Barquero replicó que la ley favorece a todos los dueños, sea quienes sean.

No obstante, son muchos las voces de los Garínagu. WA-DANI contactó a 3 de ellos:

Horacio Martínez

«Debe de respetarse los territorios Garínagu a la luz de la consulta previa libre e informada del Convenio 169 de la OIT y la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas».

«El Instituto de la Propiedad es una estrategia de desalojo técnico contra las comunidades Garífunas puesto que pretenden la individualización de la distribución de la tierra en contraposición a la posesión colectiva establecida en los títulos ancestrales.»

«La ley del Instituto de la Propiedad es casi una copia al carbón del best seller “El misterio del capital” del libertario ultraderechista peruano Hernando Desoto que estimula la individualización de los territorios obtener préstamo con el supuesto de obtención de préstamo para la economía informal.

Vallecito la tierra prometida donde ya se cosechan sandías

«Pero es un fiasco, si tomamos en cuenta los altos intereses de la banca privada y la manipulación de las leyes obligando a las familias a perder sus tierras en este caso su “Parcela” ante la vampiresa entidad financiera».

Ventura Arzú

«Si es para proteger las tierras ancestrales y respetar la posesión que siempre se ha tenido estos territorios, está bien, evitando con ello la usurpación y las invasiones foráneas, Hay que conocer el espíritu de la Ley, y la buena fe del Legislador».

Omar Cacho

«Cualquiera que sea la medida administrativa o legislativa que nos afecte debe ser consultada mediante procedimientos apropiados. En primer lugar, el Convenio 169 de OIT es claro en los artículo 6 y 7. El articulo 6 reza que hay que consultar para obtener el consentimiento. Ellos ya hace mucho quieren acaparar las tierras nuestras»

Leave a Reply

Your email address will not be published.