Una sola convicción: El garífuna es una nación, mas allá de los criterios fronterizos entre los países, prevalece la cultura, el idioma, conciencia social y el amor entre los componentes de esta gran hermandad.

Inicio de la Cumbre Garífuna, Foto Haída Avila

Tegucigalpa, Honduras 18 de agosto de 2017.- La cumbre de la nación Garífuna -garínagu- inicia hoy en la aldea de Tornabé, con el ideal de cimentar, fortalecer y unir la problemática, el sentimiento y la agenda de los garífunas más allá de las fronteras entre los países.
“El sueño de los garífunas de tener su propia nación comienza mucho antes del 12 de abril de 1797, cuando llegaron a Roatán como exiliados de Yurumein (San Vicente y las Granadinas). La designación de los exiliados para el pueblo Garífuna es apropiada porque contra su propia voluntad fueron violentamente removidos de su país natal y transportados intencionalmente por el rey británico George III a un territorio desconocido”, dijo Rubén Reyes coordinador de Nación Garífuna, una organización con base en los Estados Unidos.
Lea, el discurso de odio: El articulo más racista de la historia de Honduras
Durante dos días representantes de Guatemala, Nicaragua, Belice, San Vicente, Estados Unidos y Honduras conversaran sobre asuntos de mucha importancia para la existencia vital y organización de la comunidad.
Algunos de los temas serán: Situación de Garinagu en Yurumein y actualizaciones sobre intento actual por reparaciones por el ponente Sanga Jomo Thomas. También, Problemas que afectan a las comunidades Garinagu, en esta parte cada comunidad presenta una lista de temas. Se organizarán y clasificarán entre características generales y características particulares.
Otros de los temas a abordar son, los derechos de los Garinagu de convivir como Nación Autónoma Indígena en sus tierras ancestrales, de acuerdo con las Declaraciones de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Indígenas (UNDRIP), el Convenio 169 de la OIT y otros tratados internacionales.
Luther Harry hablará también sobre, Cómo Garífuna las personas pueden acceder al capital para desarrollar su economía, Como los jóvenes y las personas mayores pueden trabajar juntos para preservar nuestros valores culturales, Sr. Milton Cleofes Castillo Harry, Presidente del Congreso Juvenil Garífuna.
Mientras tanto el Dr. Luther Harry Castillo hablará sobre: Esbozo de la propuesta de la Nación Garífuna para lograr un desarrollo socioeconómico sostenible para las comunidades Garinagu a través de las fronteras.

Leave a Reply

Your email address will not be published.