
Es necesario seguir redoblando esfuerzos y emprendiendo acciones afirmativas concisas, sistemáticas y constructivas, para seguir construyendo, difundiendo, documentando, visibilizando, reconociendo y legitimando estas trascendentales y múltiples aportes hacia la sociedad a nivel mundial.
Tegucigalpa, Honduras 4 de abril de 2020.- Nuestra empresa está muy comprometida con los anhelos más altos de la cosmovisión de la Nación Garífuna, porque somos conscientes de la pasada y actual situación de nuestra historia. Sin duda, que dentro y fuera de nuestras comunidades nos caracterizamos como herederos de SATUYE Y BARAUDA personajes revolucionarios, guerreros, progresistas, amantes de la naturaleza y sobre todo, obedientes y respetuosos a las leyes jurídicas y ancestrales.
También nuestra presencia y aporte en este planeta tierra, han sido reconocidos en forma muy despectiva y limitada, por eso cada día estamos, y es necesario seguir redoblando esfuerzos y emprendiendo acciones afirmativas concisas, sistemáticas y constructivas, para seguir construyendo, difundiendo, documentando, visibilizando, reconociendo y legitimando estas trascendentales y múltiples aportes hacia la sociedad a nivel mundial.
El recorrido
En Honduras, supongamos cuando logramos que mediante Decreto número 70-96. Con fecha 30 de mayo de 1994. Se declaró 12 de abril de cada año como el “MES DE LA ETNIA GARÍFUNA HONDUREÑA” Posteriormente en 2001 UNESCO Declara a la Nación Garífuna, como el Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad. Un premio mayor jurídicamente a nivel mundial.
Hoy 4 de abril de 2020 iniciamos en Honduras (mundial) un mes histórico. No solamente para el pueblo garífuna que dichosamente conmemora 223 años de presencia y arribo a tierra hondureña, sino para toda la sociedad sin distinción alguna, porque trajo el inolvidable momento de ALEJAMIENTO SOCIAL
El 12 de abril, es una fecha MEMORABLE un símbolo de TRAGEDIA pero también debe ser insignia de EMENIGI/ESPERANZA. EMPRENDEDURISMO. EMERGER/ADUGUDAGUNI/LUCHA/AWURIBUHANI. EREI LUMA AWANDUNI/RESISTENCIA del pueblo garífuna de seguir construyendo y transformando el brillante de la presente y futura generación. Hasta que se acaben todos los motivos.
Allí sí, justo y necesario conmemorar estas fechas según YELLOWMAN.
Abril 12/1797 arribo y presencia de nuestros ancestros en Honduras.
Mayo 30/1994 Declarado MES DE LA ETNIA GARIFUNA EN HONDURAS
Mayo 19/2001 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO Declara a la Música, danza y lengua garífuna, como el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Abril 30/2005 Resurgimiento, rescate, producción y comercialización de la bebida ancestral Garífuna el HI-HI-HI.
Abril 30/2019 después de un proceso de experimento por más de 12 años, al fin Lanzamiento de la segunda bebida autóctona de nuestra empresa denominada HANAYA NUAGU
Abril 2/2020. Surgimiento del ATUENDO denominado GÓUYEI-DUATI/IDIEN BUSEI este vestido de género femenino, fue sugerido, creado y diseñado por nuestra modelo KIRIAN SARAHI con nuestra intención de expandir nuestra empresa complaciendo peticiones con los gusto de ayer y hoy. Definitivamente cada día estamos creciendo y agradecemos siempre a nuestros patrocinadores, catadores y demás colaboradores, vamos creando, inventando y ofreciendo más y mejor calidad de atención y servicio.
UWARANI WABUSERUNBEI LUN WEREME/ GABUÑATI HADASIN GARINAGU
Leave a Reply