Gilili Ramos expresa su temor de ir a cantar a Houston, por los acontecimientos violentos recientes

Gilili Ramos, visiblemente preocupado expresó “Esto está cabrón, tengo que cuidarme, están mis hijos, tengo familia”.

Tegucigalpa, Honduras 26 abril de 2022.- Gilili Ramos, famoso artista de música garífuna expresó su temor de presentarse ante el público garífuna de la ciudad de Houston luego de los actos violentos en fiestas recientes.

Como se sabe, en los últimos años fiestas garífunas desarrolladas en Houston terminaron, inclusive con saldo mortal, algo que teme Gilili Ramos.

En una entrevista con el comunicador Edgardo Benedith en Garífuna International News el interprete de ‘Weyu larigi weyu’ lamentó los hechos por los cuales hoy se le ha cruzado por la mente no comparecer a un evento próximo.

Sobre la violencia en las fiestas, dijo “voy a hablar de diversa manera, número uno, hay varios géneros de música».

Acotó, «el género de nosotros los negros es muy pequeño, está la música urbana y está la música parranda que es la que canto”.

Algunos artistas se tiran entre ellos

Su análisis inició por la retórica de las canciones y que da pie a rivalidad entre artistas, “No todo el que canta música urbana canta para hacer conciencia, deben hacer conciencia y llevarse bien entre ellos mismos.

Concretamente, “Esta música urbana se tiran entre ellos”, expresó en franca alusión a lo que en el mundo artístico se conoce como tiradera.

Vídeo !

Dijo, “Es muy importante hacer música positiva, hay que unirse, evitar ese tipo de conflictos”.

Enfatizó en que estas palabras, no son para generar polémica, “es para hacer las cosas de una mejor manera”.

Luego siguió con los promotores “Voy a mandar un mensaje a algunos promotores, y a los que quieren ser promotores, pero no saben hacer una fiesta, deben invertir más en Seguridad”.

Contratan Seguridad por pocas horas

La recomendación de mejorar la Seguridad en las fiestas garífunas es fruto de su propia experiencia ya que gente que participa en ese trabajo se lo ha expresado.

Sostuvo, “he ido a unas dos o tres fiestas donde la Seguridad me dice que solo le pagaron por dos o cuatro horas, a la Seguridad hay que pagarles hasta que no haya nadie en el local.

En línea con lo anterior, “cuando la puerta queda libre, en ese momento surge el problema, cualquier mengano puede entrar con su arma, hace lo que tiene que hacer, ya lo hicieron y ya… entonces, hay que invertir, eso se llama inversión”.

WA-DANI: Ley Organica de las ZEDE derogada, ahora qué para los garínagu

“Hay que tomar conciencia, invertir un poco más, la seguridad tiene que estar en la fiesta hasta que no haya nadie en el salón”.

Visiblemente preocupado dijo, “Está cabrón ahorita mismo, lo que estamos viviendo”.

“De hecho, tengo un evento este 7 de mayo yo tengo miedo, yo le llamé a la persona con la que firme contrato (y le dije) que me daba miedo ir, si se iba a realizar o se iba a cancelar… porque yo lo estoy viendo”.

Planteó, “Tengo que cuidarme están mis hijos, está mi familia”.

Finalmente, cerró con un llamado a sus colegas artistas “hay que hacer buena música para hacer amistad, la música no es competencia”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.