Menospreciados por las autoridades que rigen el fútbol en Honduras, los niños garífunas se las arreglan como pueden para prepararse
Tegucigalpa, Honduras 28 de mayo de 2017.- Honduras perdió en el Mundial U-20 de Corea del Sur 2017, 3 a 0 frente a Francia en su primer partido. Eso no es problema, se sabe que Francia es una potencia, lo que si llama la atención es la forma como perdió. Un bajo nivel, aplazados en todas las variables de juego y eso que los futbolistas dieron todo lo que tenían. Ellos son los menos culpables.
El partido contra Francia nos hace recordar a los peores del mundo, con las disculpas del caso, a las selecciones caribeñas y africanas de hace 20-30 año, cuando se llevaban tremendas golizas y ni siquiera podían pararse en el campo, cuando mostraban caras de pavor y el aire no les ajustaba para llegar al final. Pero africanos y caribeños han avanzado. Los del continente negro se plantan bien ante sus rivales, sean quienes sean. No pasa eso con Honduras. Aquí hay un gran retroceso, se ve en la Liga Nacional y más notorio cuando equipos y selecciones salen a jugar fuera de las fronteras.
Nueva Zelanda también nos echó 3 y con baile incluido. Apenas esta madrugada se salvó el honor contra Vietnam, un buen triunfo, por cierto. Los vietnamitas se fueron alegremente al ataque y lo pagaron caro. Los jugadores una vez más sacan hasta de lo que no tienen para alegrar al país. Cuando están terriblemente agotados, casi muertos, aún siguen corriendo por Honduras.
Normalmente cuando nuestro país va a los Mundiales no hace nada. Parece que la mentalidad sigue siendo sólo clasificar. Se quedaron en el esquema de participar, no competir. El extranjero que haya visto los partidos que perdió la U-20, sentirá lastima por ese débil equipo de tercer mundo. Ahí no se juega fútbol, dirá, y es que la imagen que dejamos fue patética. Digo digamos como hondureño.
¿Por qué el fútbol hondureño en vez de progresar va en decadencia? En nuestro país existe la creencia de que los buenos futbolistas abundan y que brotan hasta desde bajo de las piedras. Lo creen hasta los especialistas, por eso se ve con desdén el trabajo formativo, no se invierte ni se manda personas a capacitar y lo peor parece que nadie ve las ligas de afuera, nadie ve el estándar del fútbol internacional.
El fútbol debe verse desde la visión de la excelencia, no con mediocridad. Hay que apuntar a lo más alto. Hay que ganarle a los mejores, sino ¿para qué competimos? Todo está inventado en el fútbol. La escuela brasilera, la alemana, la catalana, vean como juegan los coreanos, los franceses, los argentinos. Phillip Lahm, Kroos, Goetze, Manuel Neuer, todos provienen de la academia. Chelsea, Barca, Madrid, Bayer. Con poco dinero se pueden hacer grandes cosas. Las comunidades garifunas tienen mucha experiencia de hacer mucho con poco.
Una simple observación de los partidos de la selección de Honduras de hace 30 años, nos permitirá ver que en el plano futbolístico, se cometen los mismos errores. Eso dice también que NO aprendemos, avanzan los otros y nosotros? para atrás. No hay monitoreo ni evaluación, no hay análisis, no hay seguimiento. No hay perfiles para porteros, defensas, medios o delanteros.
Les dejo un vídeo de niños entrenando en las playas de la comunidad garífuna de Corozal, Atlántida. Las comunidades garífunas tienen un potencial enorme, ahí con un buen trabajo se pueden hacer futbolistas de altísimo nivel, pero la Federación de Fútbol de Honduras, no se percata, posiblemente por discriminación. Disfruten del vídeo. Ah, se me olvidaba. Honduras iba ganando anoche a El Salvador 2 a 0 y en el segundo tiempo, El Salvador echó su máquina y nos empató, 2 a 2.
Última Hora:
Haida Ávila: «Me hizo sentir orgullosa representar a mi pueblo garífuna en Amsterdam»
Gilili Ramos, sobre «Meihin maganbu»: «Mucha gente ha llorado en mis hombros por esta canción»
Pablo César Güity se indigna en vídeo por turistas “chanchos” que ensucian la playa
Pablo Diego una figura destacada de la historia de Corozal, por esta relevante labor
Castilla: Otro ataque a la comunidad garífuna entre ellas a la defensora del territorio Norma Lino
Dirigenta Melissa Martínez expone en Reino Unido la difícil situación garífuna Honduras
Miriam Miranda: La resistencia del pueblo garífuna nadie la va a detener, queremos ser enfáticos, vamos a seguir exigiendo nuestros derechos ancestrales»
Mecanismo de protección hace oídos sordos ante el riesgo que corre Miriam Miranda y el pueblo de Vallecito
Exigen al Estado de Honduras proteger a Miriam Miranda e investigar hecho que la puso en riesgo
Pastora garífuna y su esposo impulsan construcción de escuela en zona marginal de Kenia
Declaratoria Nueva Armenia: «Preferimos morir luchando, que morir de hambre»
Garínagu denuncian ante el Ministerio Público ‘el temor de que las FFAA los mate’
Harrison Okene: El hombre que sobrevivió 60 horas en un barco hundido en el fondo del mar
WA-DANI Portal Web de Noticias cumple 3 años hoy 15 de septiembre
Museo Sawaina albergará ‘Foro de Periodistas Garífunas’ para hablar sobre retos y riesgos
¿Qué futuro ven los jóvenes a la población afro centroamericana?
Revelan nombre de artista cuyo cuerpo se encontró flotando en la desembocadura del Cangrejal
Otro cadáver de garífuna encontrado flotando en desembocadura del río Cangrejal en La Ceiba
Casas de la salud: un proyecto de amor para el cuidado de la salud en las comunidades garífunas
Noticias
Leave a Reply