Hermanos garífunas Regis (38) y Joel Arzú (40), son nacidos en el Bronx, Nueva York, hijos de inmigrantes originarios de Santa Fe, Colón.
Tegucigalpa, Honduras 13 de agosto de 2023.- Como respuesta a millones de inmigrantes que no dominan el idioma inglés, dos profesionales garínagu constituyeron una aplicación.
Regis Arzú y Joel Arzú se inspiraron en su experiencia familiar, pues de niños ayudaron a muchas familias amigas que no tenían conocimiento del inglés.
Nacidos en el Bronx, los dos creadores son hijos de Rita García y Regis Arzú originarios del municipio de Santa Fe, en el departamento de Colón. Ambos migraron a los Estados Unidos para buscar un futuro mejor.
De regreso con la aplicación, será una gran solución ante el incremento de los inmigrantes que no saben inglés, indica Joel Arzú al exponer su trabajo a la periodista hondureña Yeny Antúnez.
CoVoice
La aplicación se llama CoVoice, tiene como finalidad asistir a los usuarios en los procesos legales y demás que necesiten. Cuando acceden se ponen en contacto con un traductor que les guía de manera exitosa.
Los hermanos Arzú crecieron en el Bronx, Nueva York, y vieron como sus padres experimentaron dificultades, por ejemplo, al momento de ir al hospital y otros centros de servicio público.
Asimismo, CoVoice puede ser increíblemente útil en el trabajo con documentos académicos.
Video !! Entrevista de la periodista Yeny Antúnez de Enlace Informativo Hondureño
CoVoice está disponible para cualquier tipo de dispositivos ya sea Android y IPhone.
En la actualidad hay más de 375 personas que trabajan en la aplicación como traductores y según Joel Arzú, la plataforma continua en ascenso.
Sobre la utilización Joel expuso que el funcionamiento de la App es muy fácil , para hacerla así se inspiraron en su abuelita.
Una abuelita la puede usar, solamente es de apretar un botón y el dispositivo se conecta con uno de los 375 interpretes que están trabajando actualmente”.
WA-DANI: Escritora brasilera visita Museo Sawaina de Limón, Colón
De esta manera el App funciona como un Uber, se trata de un dispositivo con un potencial enorme, con un trabajo de 3 años de duración
“Joel y yo hemos creado otros negocios, pero con CoVoice lo que buscamos es crear un mundo mejor y esta es nuestra manera de ayudar a cambiar el mundo”, dijo Regis.
Para poder usar la aplicación hay que pagar un monto que va desde los 40 centavos hasta los 2 de dólares.
Sin embargo, estos hondureños buscan la cooperación de organizaciones para que esta sea totalmente gratis.
Cabe mencionar, en Estados Unidos, hasta 2019 más de 7 millones de personas declararon no hablar inglés.
En su mayoría, dijeron por falta de tiempo para asistir a clases de inglés, por lo que muchos resuelven por medio de aplicaciones o software.
Leave a Reply