
Historia de la pandemia: La doctora Zunilda Martínez demuestra que cuando se quiere ayudar no hay pretextos o limitaciones.
Tegucigalpa, Honduras 5 de mayo de 2020.- Probablemente la doctora Zunilda Martínez (1979, Batalla, Gracias a Dios) no es la única que ofrece consultas por WhatsApp. Seguro hay varias en el mundo, en lo que nadie le gana es que es de las pocas que escoge una solución por encima de las excusas.
Gracias a gestos como el de ella es que nos damos cuenta que, como dice el proverbio chino, “de las nubes más oscuras y pesadas, llueve agua pura y cristalina”. Pues bien, la revista digital MagazineHN tuvo un mano a mano con la doctora Zunilda Martínez que reproducimos aquí ya que consideramos que también las buenas historias de la pandemia deben ser compartidas.
Antes, unos datos sobre la doctora: graduada en la Universidad de Medicina en Cuba, está ofreciendo sus servicios profesionales desde su hogar a través del número de teléfono +504 95406111, vía WhatsApp, correo electrónico y Facebook. Vive en La Ceiba.
En esta cuarentena ¿Qué ha hecho?
Entre mis posibilidades me he dedicado a educar a la población cercana que tengo en cuanto a la prevención. No se puede salir a la calle, pero hemos aprendido a utilizar el WhatsApp y correo electrónico como una forma para educar y aportar un poco en la prevención durante esta cuarentena.
¿Su labor es atención en línea?
Prácticamente sí, no para todo el público, pero sí básicamente a los más cercanos.
¿Está al servicio de todos los que la buscan o contactan?
No hay diferencias raciales, somos hermanos y lo único aquí que tengo es el privilegio de dar una promoción en la lengua Garífuna y en español.
¿Qué decirles a las personas que salen a nada a la calle en esta cuarentena?
Creemos que las personas tienen que salir a buscar sus alimentos, no se puede hacer cuarentena sin comida, pero si la persona sale a hacer nada, es mejor que se quede en su casa, porque el hecho de salir se expone y hacer nada es peor, porque se va a traer la enfermedad para la casa y se expone a sus seres queridos.
KennyCastillo.com: Abogado afrodescendiente es el nuevo presidente del Congreso Nacional el Costa Rica
¿Ha sacado el promedio de las veces que se lava las manos al día a raíz del Covid-19?
No me he puesto a sacar el promedio, pero creo que mis manos ya se me están dañando, ja, ja, ja…Los que trabajamos en salud ya tenemos la educación del lavado de manos, la forma adecuada para evitar enfermedades. Yo me lavo las manos cada vez que toco algo, desde antes, pero ahora con un poco más de frecuencia.
¿Cuándo fue la última vez que usted saludó a una persona con un beso en la mejía por el coronavirus?
Desde que empezó la orden de no hacerlo. He tratado de cumplir bien todas las normas del Gobierno. Llevo más del mes de no abrazar ni a mi mamá que vive cerca de aquí, nos saludamos de lejos cuando puedo verla. En la casa sí abrazo a mis hijos, pero afuera no porque tengo que dar el ejemplo.
Cuando ha salido y mira a alguien que tose ¿le da miedo ser contagiada con el coronavirus?
Las últimas salidas que realicé desde que el Gobierno anunció que uno tenía que portar mascarillas o tapabocas no me da miedo que alguien tosa, siempre y cuando esté a más de dos metros de distancia, pues yo he trabajado con personas que tosen frente a mí. La verdad que no tengo ni debo tener temor porque soy del grupo que debe poner mucha fortaleza frente a los demás.

Está comprobado que el coronavirus salió de China, ¿Qué siente por los chinos?
Son seres humanos como nosotros, no siento odio, ellos pasaron momentos difíciles igual que nosotros. Según la historia el virus salió de Wuhan, China, y se dispersó por todo el mundo. Uno lo que puede hacer es ayudar al prójimo en lo que pueda y contribuir en la mejora. Los chinos están haciendo su posibilidad para encontrar el posible tratamiento y posible vacuna. No podemos juzgarlos de cómo sucedieron las cosas, si se creó o no se creó.
Dígame dos cosas que usted jamás hará después de que regresemos a la normalidad.
Trataré de no lastimar a nadie, sino que pedir perdón. No volver a cometer los mismos errores, pues esta cuarentena llamó a la reflexión a los seres humanos. Quiero volver a la libertad, salir, disfrutar con mi familia; volver a visitar a mis pacientes, verlos, tocarlos…
¿Hacia dónde va Honduras con esta pandemia?
En este momento no sabemos qué rumbo tomará Honduras y el mundo entero. Nosotros como hondureños sabemos que nos esperan muchas cosas difíciles en cuanto a trabajo, alimentación, muchas cosas que se puedan esperar.
Defíname el coronavirus en una palabra.
El coronavirus es una pandemia que apareció en el mundo para cambiar actitudes, estilos de vida y modos de vida.
Leave a Reply