La celebración del 12 de abril, Día del Pueblo Garífuna en Honduras, no solamente traspasó fronteras, sino que también océanos para llegar a otro continente.
Tegucigalpa, Honduras 20 de abril de 2018.- No solo Estados Unidos, Nicaragua, Guatemala, Belice y Honduras, el Día del Pueblo Garífuna se celebró también en Italia. El grupo HonduGari conformado por garífunas radicados en España, tomó un vuelo desde Madrid para celebrar junto a sus paisanos de Italia, la memorable fecha del arribo a Honduras.
La presentación fue en Florencia, el domingo 18 de abril. El orgullo y la identidad garífuna se sintieron más que nunca. Así lo dejaron ver algunos videos publicados donde se escuchan emocionadas voces entonando las canciones que se escuchan en nuestras casas de la costa norte de Honduras.
En un escenario improvisado, bajo una carpa, el grupo HonduGari inició su presentación flameando cuatro banderas: la de España, la de Honduras, la de Italia y por supuesto la del pueblo garífuna, conformada por 3 franjas horizontales de color negro, blanco y amarillo.
De esa manera la celebración del 12 de abril, no solamente se desarrolló en las comunidades garífunas, que fue todo un éxito, sino que traspasó las fronteras y hasta los océanos para llegar a otro continente. Toda una historia. Relevante para devenir garífuna.
HonduGari
Es un grupo conformado por garífunas que tuvieron que emigrar para buscar mejores oportunidades de vida. En los últimos años, como se recordará, España se ha convertido en el segundo punto de atracción de la migración garífuna, después de Estados Unidos. Según cálculos de los mismos garífunas que viven ahí, aproximadamente 2 mil garífunas están en España, atraídos por el boom de la economía española a fines de la década de los 90´s.
Kenny Castillo Fernández: Tenemos que celebrar
Como suele ocurrir, los garífunas no abandonan su cultura, por lo que es usual verlos comiendo, machuca, escuchando música garífuna y ahora también compartiendo su danza y su música.
Es de recordar que la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura, declaró en el 2001 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a la lengua, danza y música garífuna.
Leave a Reply