Honduras en paro por el Covid 19 desde el 16 de marzo anterior “revive” este 8 de junio y comienza a abrir de manera progresiva su economía.

Tegucigalpa, Honduras 7 de junio de 2020.– Con el acuerdo de que todas las empresas e instituciones proporcionarán a clientes y trabajadores las medidas de bioseguridad, Honduras abre nuevamente su económica en todo el territorio nacional.

En el caso que los patronos y comercios no puedan ofrecer las medidas de bioseguridad, los empleados no podrán trabajar.

Quienes definitivamente no irán a sus puestos de trabajo son los adultos mayores, mujeres embarazadas al igual que las personas que tienen diabetes o hipertensión arterial.

Diabéticos e hipertensos, no van

En efecto, el propi0 ministro de Trabajo, Carlos Maduro insistió en que las personas con pre condición médica -diabéticos e hipertensos- no pueden ir a trabajar. De esta manera muchos hondureños continuarán en sus casas haciendo sus labores de manera telemática, es decir por computadora.

Policía niega haber gaseado a haitianos

“Todos debemos colaborar, el país entra a nueva etapa, pero eso no significa que debamos bajar la guardia con el Coronavirus, al contrario, cada uno de nosotros debemos cumplir al pie de la letra las indicaciones para parar el contagio”, dijo Madero.

De acuerdo al Plan, la semana anterior fue la primera fase de esta reapertura con la preparación de las oficinas y empresas en temas de bioseguridad.

Este lunes 8 de junio es la segunda etapa con la apertura de los negocios y algunas instituciones de gobierno, pero únicamente con el 20 por ciento de los empleados.

Así está el Covid 19 en Honduras

Dentro de 15 días se incorporará el siguiente 20 por ciento y así sucesivamente hasta lograr el 100 por ciento el 15 de agosto.

Este lunes toca circular al 6

Por otro lado, se mantienen algunas medidas del gobierno como la circulación de la ciudadanía, según el último dígito de su número de identidad. Este lunes 8 en Honduras circulará la terminación 6.

Vale decir que esta reapertura económica está marcada por la oposición de los médicos especialistas del país por considerar que podría haber un rebrote como ha acontecido en otros países.

Leave a Reply

Your email address will not be published.