Honduras. Con el liderazgo de la Corte Suprema conformaron un dispositivo y protocolo para hacer levantamientos cadavéricos.
Tegucigalpa, Honduras 17 de marzo de 2023.- El paro de los empleados del Ministerio Público tiene en vilo a la sociedad hondureña, después que hace unos días, un cadáver flotara en un río durante 40 horas, sin que nadie lo recogiera.
Es por la huelga de los empleados del Ministerio Público, que llevan casi un mes exigiendo aumento de salarios. Aquí unas preguntas que te harán entenderlo todo.
1.- ¿Cuál es la situación?
Empleados del Ministerio Público se encuentran en paro laboral y desarrollan diversas acciones de protesta. Este inconveniente tiene paralizada a ese ente con todo lo vital que es para la sociedad hondureña. El paro lleva ya dos semanas y aún el Gobierno de Xiomara Castro no encuentra solución.
2.- ¿Qué exigen?
Exigen aumentos salariales, el impasse radica en que esa facultad ya escapa a las posibilidades del fiscal general que rectora la institución porque según él no tienen los recursos para darlos aumentos.
3.- ¿Cuantos empleados?
Sectores que se encuentran en paro superan los 3, 000 empleados de las áreas administrativas, pero lo más delicado es la Medicina Forense, Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLNC).
WA-DANI: Alice Shackelford de ONU-Honduras exige que cumplan sentencia a favor de garínagu
4.- ¿En la mesa?
El Gobierno de la República hace diversas reuniones, para conformar un dispositivo para responder a las situaciones de emergencia. Por ejemplo, el levantamiento de cadáveres. Pudiera ser que en las próximas horas se conceda el aumento que exigen los empleados, pero por ahora continúan en paro.

5.- ¿Consecuencias?
Sin operar está Medicina Forense, significa que no están haciendo los levantamientos cadavéricos, ante la sensibilidad de esta situación la sociedad se encuentra muy inquieta.
6.- ¿Crisis?
La semana anterior el cadáver de un hombre permaneció durante 40 horas en una parte del rio Choluteca en Tegucigalpa. La presión social hizo que los Bomberos fueran a recogerlo. El día de ayer hubo otro muerto en Zambrano y en presencia de la prensa, familiares recogieron a su pariente, lo montaron en un carro y se lo llevaron.
7.- Solución?
Hicieron un protocolo para levantamiento de cadáveres donde los jueces de Paz, colaborarán en ausencia de fiscales. También se contará con el apoyo de personal del Registro Nacional de la Personas, Alcaldías municipales, Salud y Copeco.
8.- ¿El contexto?
Recientemente, el país estaba pasando por un apagón del Sistema de Emergencia 911. Tenía sus 3,000 cámaras apagadas, algunos crímenes de las ciudades importantes no cuentan con esa pieza clave de investigación, pero al parecer ya está solucionado.
9.- ¿Fechas claves?
El 19 de enero anterior, iniciaron las exigencias. El aumento que buscan ronda en el 15 por ciento. El 7 de febrero el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos registró la queja de la Asociación de Fiscales y Empleados del Ministerio Público.
Leave a Reply