
El Covid 19 ha sembrado también el temor al desabastecimiento de alimentos en Honduras y el Gobierno hace lo posible para que ello no suceda.
Tegucigalpa, Honduras 21 de mayo del 2020. El Gobierno de Honduras lo ha jurado, en el país no habrá desabastecimiento de alimentos. Y es que el temor es más que justificado con tantas medidas de restricción en atención al Covid. Hay peligro que la cadena alimenticia quede interrumpida.
En razón de lo anterior, e gobierno dice y lo repite. No debe haber temor y por estos días son muchos lo declaraciones, cadenas y eventos en zoom que se hacen en nombre de la productividad y de los alimentos: Un día aparecen con el aguacate, otro día con los cerdos.
Sorpresa en el patio de tía Beni, tiró semillas y mira esto
Esta vez la presidenta Ejecutiva del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), Licenciada Mayra Falck, fue testigo de la firma del convenio de otorgamiento de préstamo con los representantes de la Agro Exportadora INALMA y Banco LAFISE.
El préstamo para agricultores
El préstamo es un monto de 50 millones de lempiras, con el objetivo de beneficiar a 108 productores de camote, plátano y yuca, cuyos productos son exportados como productos procesados.
En ese sentido, los fondos provienen del Programa Integral de Financiamiento diseñado por el Gobierno de la República y con el enfoque de transformación del sector rural del Presidente Juan Orlando Hernández.
El programa, conocido como Agro Crédito 8.7, motiva a la banca hondureña, en este caso particularmente a Banco LAFISE a financiar una cadena de valor.
Garífuna, camino a la autosuficiencia y desarrollo
Por otro lado, todos repiten que la crisis, representa oportunidades y parece ser este el mejor momento para que Honduras retome el rumbo que perdió hace muchos años y, por el cual, hasta se dio el lujo de comprar frijoles a Etiopía.
Pudiera ser esta la gran oportunidad? ¿Tiene Honduras condiciones para ser la potencia alimenticia de CA?
Leave a Reply