Honduras: Arriban de México niñas garífunas cuya madre creía desaparecidas

Honduras: ambas menores migraban irregularmente hacia los Estados Unidos, pero perdieron contacto con su madre que decidió buscar ayuda a través de Facebook.

Tegucigalpa, Honduras 6 de enero de 2022.- La migración irregular de hondureños hacia los Estados Unidos continúa con sus dolorosos capítulos de terror en México.

Por fortuna, esta vez, con un final feliz para dos niñas garífunas que fueron protagonistas de un fallido viaje al Norte.

Al aeropuerto de San Pedro Sula arribaron hoy.

Habían perdido contacto con su madre camino a los Estados Unidos a manos de un coyote.

La progenitora reside en los Estados Unidos y desde allí monitoreaba el viaje.

Presa de la angustia, la madre de nombre Suyapa Cálix, decidió el 14 de diciembre de 2021 publicar la desaparición de sus hijas en Facebook.

La abogada Valerio fue por las niñas

Era su idea para encontrar ayuda y recobrar la comunicación.

Como es de imaginarse la espera resultó dramática.

Sin embargo, denunciarlo fue la mejor decisión, de inmediato se viralizó su llamado.

Tras ello, miembros de WADANI y de la Red de Información Garífuna contactaron a personal de la Cancillería.

Consultar página oficial de protección al hondureño migrante

Es así que, a instancias de ese ente oficial del Gobierno de Honduras, funcionarios del Consulado hondureño en la ciudad Tapachula, México da con el paradero de las dos niñas.

El mensaje que puso en Facebook la mamá de las niñas

Estaban en un centro del Desarrollo Integral de la Familia, DIF, institución equivalente en Honduras a la Dirección de Niñez Adolescencia y Familia, DINAF.

Tras ubicar a las niñas, el retorno a Honduras fue lento, debido a los escazes de fondos para financiar el viaje.

Fondo de solidaridad con el migrante

Honduras destina una fuerte suma de dinero para apoyar este tipo de casos de hondureños en problemas en el exterior.

No obstante, por la alta demanda el dinero se acaba pronto y más si es en el mes de diciembre.

Ambas menores Maritza (12) y Destynny (8) son hijas de Suyapa Cálix y nacidas en Tela Atlántida.

Leer: Cuatro garínagu en el próximo Congreso Nacional

Ya en San Pedro Sula

Al bajar del avión, las niñas fueron dirigidas al Centro Belén donde la abogada Teófila Valerio fue por ellas junto a una tía.

Posterior a ello, se dirigieron a Bajamar, su sitio de residencia.

Vale destacar el papel de la abogada Teófila Valerio, quien de manera voluntaria y gratuita dispuso ayudar e interactuó con las autoridades de Cancillería durante todo el proceso de retorno.

La Asociación WADANI, cercana a WA-DANI Portal Web de Noticias hará junto a la abogada Valerio un inventario de casos para ayudar a familias.

La idea, además, es apoyar al Gobierno de Honduras a dar solución.

Leave a Reply

Your email address will not be published.