Honduras avanza a fase 2 de reactivación económica

Honduras avanza en la reactivación económica, ahora aumentan laborantes en las empresas e instituciones. Se mantiene la circulación de dos dígitos por día

Tegucigalpa, Honduras 27 de septiembre de 2020.- Honduras avanza en la reactivación de su economía al decretar el Sistema Nacional de Emergencias, el inicio de la Fase 2.

Eso significa que del 20 por ciento de la fase 1, ahora los laborantes serán el 80 por ciento para la Región 1, en la que está Tegucigalpa. El 60 por ciento, para la Región 2, en donde están, entre otros, Trujillo, Santa Fe, Sonaguera, Tocoa, Comayagua, Taulabé, Santa Rosa de Copán, Copán Ruinas, Omoa,

Y para la Región 3, tendrán el 40 por ciento laborando, ciudades como La Ceiba, Siguatepeque, Nueva Arcadia, San Pedro Sula, Choloma, Pimienta, Potrerillos, Puerto Cortés, San Manuel,

De igual manera, se mantiene la determinación de permitir la circulación de personas según la terminación de su número de identidad, en base a dos dígitos por día. Este lunes le corresponde circular a las terminaciones 4 y 5.

Información oficial de la Covid 19 en Honduras

De esta manera, las ciudades gemelas Tegucigalpa y Comayagüela avanzan prácticamente a la totalidad de personas laborando. Entre los anuncios de este fin de semana es que ya se permite el movimiento turístico, se utilizará como salvoconducto los paquetes y ocupaciones hoteleras, previamente reservadas y con el nombre del portador.

10 preguntas para entender lo que sucede en Roatán

Continuar con las medidas de bioseguridad

El coronel Carlos Cordero, en cadena nacional de radio y televisión, insistió en que la declaración de la fase 2, no significa que la pandemia en Honduras haya terminado, de tal manera que se le exige a la población continuar aplicando las medidas de bio seguridad.

Entre tanto, como se sabe, el feriado Morazánico se reprogramó para la primera semana de noviembre.

Respecto a las Iglesias pueden realizar sus actividades litúrgicas y de culto según el porcentaje de cada Región (40, 60 y 80 por ciento) aplicado a la capacidad de sus templos o locales y sus fieles pueden congregarse el día de circulación que les corresponde.

Están fuera de esta determinación circulación, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Igualmente, se excluyen de la reapertura el Transporte Público, Terrestre, Urbano e Interurbano, salvo los pilotajes realizados por el Instituto Hondureño de Turismo.

Se excluyen asimismo, bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, eventos deportivos, centros de convenciones, centros educativos en sus niveles de primaria, secundaria y superior; así como reuniones en casas particulares de más de diez (10) personas y los comedores de los restaurantes.

Calendario de circulación queda de la siguiente manera:

  • Lunes 28 de septiembre 4 y 5
  • Martes 29 de septiembre 6 y 7
  • Miércoles 30 de septiembre 8 y 9
  • Jueves 1 de octubre 0 y 1
  • Viernes 2 de octubre 2 y 3
  • Sábado 3 de octubre 4 y 5
  • Domingo 4 de octubre 6 y 7

Leave a Reply

Your email address will not be published.