Tegucigalpa, Honduras 18 de octubre de 2020.- La cifra de contagios con covid-19 en Honduras se elevó este domingo a 88.425 y la de muertos a 2.568, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), mientras que la Secretaría de Seguridad prolongó hasta el 25 de octubre el toque de queda que rige desde el 12 de marzo.
Entre tanto, de 1.962 nuevas pruebas PCR de laboratorio, 831 dieron positivo, con las que los contagios aumentaron a 88.425, indicó el Sinager, que además registró otros cinco fallecimientos por covid-19, que dejaron la estadística en 2.568, con una tasa de letalidad de 2,9 %.
Departamentos con más contagios
El departamento de Francisco Morazán, con 361, y Cortés con 85, ambos principales epicentros de la pandemia, fueron los que más contagios dieron, precisó el informe del organismo sanitario.
Lea también: Manuel Zelaya participa en experimentos de la vacuna rusa
Los hospitalizados por covid-19 en el país centroamericano son 714, de los que 560 presentan un cuadro estable, 131 están graves y 23 en unidades de cuidados intensivos.
El Sinager anotó además 302 nuevos casos de pacientes recuperados, con los que la cifra total aumentó a 34.964.
Por otro lado, las autoridades sanitarias reiteraron este domingo su llamamiento a la población a que contribuya a reducir los casos de contagios de la enfermedad y ser «veedor permanente del apego de las medidas de protección contra la covid-19 y denunciar las acciones a quienes infrinjan los protocolos de bioseguridad».
Todo lo que quiere saber sobre Covid 19 a nivel nacional
Indicaciones a los partidos políticos
Mientras que, a los partidos políticos, de los que algunos han iniciado campañas, previas a las elecciones primarias de marzo, y generales de noviembre de 2021, se les advirtió de que serán sancionados fuertemente si celebran reuniones con grupos de más de 50 personas, sin cumplir las medidas de bioseguridad.
Además, a las instituciones políticas el Sinager les recomendó que hagan «uso de las plataformas digitales para evitar las aglomeraciones que se conviertan en inminentes riesgos de contagio».
Igualmente, la población debe evitar visitar lugares que no cumplan con suficiente ventilación, áreas para lavado de mano, el uso de mascarillas y el distanciamiento de personas, que debe ser entre 1,5 y 2 metros.
Como se sabe, para este lunes está previsto que Honduras abra sus fronteras terrestres con El Salvador, Guatemala y Nicaragua, aunque el transporte de pasajeros hacia esos países vecinos se reanudará hasta el 26 de octubre, según han informado fuentes del sector.
Finalmente, los hondureños y extranjeros seguirán saliendo a partir del último dígito de su documento de identificación comercial, correspondiendo el lunes a los que terminan en 6 y 7, el martes en 8 y 9, y así sucesivamente.(EFE)
Leave a Reply