Honduras, descubrió su primer caso de Covid 19, el 11 de marzo de 2020, un hecho que suscitó mucha expectación
Tegucigalpa, Honduras 11 de marzo de 2021.– Un día como hoy, hace un año, Honduras hizo público su primer caso de Covid 19. La Secretaría de Salud emitió un comunicado y a partir de ahí, son muchas las historias de un año muy difícil para este país del centro de América.
Como se recordará, el primer caso fue una mujer de 42 años que venía de España y residía en Tegucigalpa. Ella estaba embarazada y había llegado 7 días antes.
Ese mismo 11 de marzo, hubo otro segundo caso de Covid 19: otra mujer, pero de 37 años que estuvo de viaje en Suiza. Ambos nombres no se dieron a conocer para evitar la estigmatización.
Covid 19… y corrupción
A la fecha de hoy, en estos 12 meses fallecieron unas 4,300 personas, según las cifras oficiales. Vale decir que los números pueden ser más grandes de acuerdo a algunos especialistas, eso trae a luz, otra de las grandes protagonistas de este año: la confusión.

Desde entonces se han contagiado al menos 175,000 personas, dice la estadística nacional.
Todas las noticias en WA-DANI
Lo que vino después fue lamentable, muchos contagios, toques de queda, circulación según terminación de la identidad, cierre de comercio y mucho temor en la población.
Pero lo que más se comentó fue el increíble acto de corrupción con los hospitales móviles.
Fue a través de la institución Inversiones Estratégicas de Honduras, Invest-H.
Siendo el director Marco Bográn, se pagó por adelantado 48 millones de dólares por la compra de siete hospitales móviles a una empresa de Turquía, pero la compra salió tan mal que hasta el sol de hoy, no entran en funcionamiento.
También en el Comité Permanente de Contingencias hubo corrupción y por eso despidió a entonces ministro y al administrador. En realidad la corrupción y las pésimas decisiones fueron las que reinaron en este año.
Lo que está en el tapete es ahora es la adquisición de las vacunas donde Honduras tampoco estuvo bien
Costa Rica, Panamá, Guatemala , El Salvador y Nicaragua, llevan la delantera a Honduras en la gestión por adquirir vacunas.
Leave a Reply