Honduras: En las Elecciones Generales, perdimos los garífunas
      Descomunal fracaso garífuna en las Elecciones
Generales ¿Por qué?
  
      No está contenta la comunidad garífuna con
el papel de sus políticos o quienes concursaron esta vez, no tuvieron la empatía
para ligar con ellos? 
 
          Deben votar los garífunas por candidatos
sólo por ser garífunas?
                                                          Tegucigalpa, Honduras 28 de noviembre de
2013.-
Así como está el
título. Ni más, ni menos. En las Elecciones Generales perdimos los garífunas.
De 19 candidatos a diputados(as) a esta altura, no sale ninguno. Lo más seguro
es que no habrá un tan solo garífuna en el Congreso. Esto es un terrible
retroceso para la participación social y política de nuestra comunidad dentro
de la tarima pública.
Ya era
costumbre ver rostros garífunas en el Congreso. Ninguno había hecho un papel
decoroso, pero el solo estar ahí, era una contribución a la visibilidad de
nuestra población, era  una confirmación del avance social de la comunidad
diferenciada con el mayor progreso en Honduras. Vea usted hace 30 años eramos solo
una sociedad de pescadores y jornaleros y de mujeres de oficios domésticos, hoy
en día estamos presentes en todas las actividades económicas del país.
De ahí que
es un revés no tener a nadie en el Congreso. Esto es digno de análisis y he aquí
donde se asoma la primara falencia, no tenemos una institución que se ocupe de
esto. No tenemos una línea estratégica de participación política. Nuestros
candidatos han trabajado solo con las “uñas”, mientras otros están
con los bolsillos llenos.   
Es necesaria
la organización social garífuna que se dedique a este fin. Es imperioso para
nosotros, crear una infraestructura que eduque, apoye, asesore a los políticos y
políticas, además que se haga un trabajo de base.

Temas como,
¿Cómo hacer una campaña política? discurso político, realidad nacional, persuasión
política, sociología, comunicación, el debate político, oratoria.  
Por eso, que
los garífunas no hayan hecho nada en el Congreso tampoco es solo culpa, la realidad es que el Congreso es un poder extremadamente difícil que se
maneja bajo extraños métodos; nunca brilla el más capaz e inteligente; sino el
que está mejor conectado con los grupos de poder que son los que al final
definen las cosas. Los diputados solo van a levantar la mano.
Digno de
analizar también el desempeño de los funcionarios garífunas, ¿han sido nobles
con su pueblo? ¿Cómo ha reaccionado el pueblo garífuna a esto?
  
En el
2006-2010, estuvieron el Congreso: Aurelio Martínez por el departamento de Atlántida;
Rubén García por Cortés y Dayana Martínez Burke por Francisco Morazán.
Entre el
2010 y 2014 estuvo la diputada Perla Simons Norales en representación del departamento
de Francisco Morazán, inclusive en ese momento fue la diputada más votada de su
partido. Recordemos que la elección en que ganó Simons se desarrolló en
circunstancias especiales, pues estaba en vigor el golpe de estado.
Está sabrosa la discusión
¿Son incapaces nuestros candidatos? ¿No hay apoyo popular por parte de los
votantes garífunas? ¿Son víctimas, de los famosos robos de votos?, ¿Qué es lo
que sucede?
Aquí parte de lo que
gana un diputado
üReconocimiento
de la gente, acceso a los círculos al engranaje que se maneja
  70 mil lempiras de salario, unos 3  mil 500 dólares mensuales (168 mil dólares en cuatros
años)
ü  Puede conseguir subsidios para financiar
obras; los montos dependen de su astucia
ü  Puede negociar sus votos en las grandes
decisiones del Congreso(en una ley, en una concesión)
ü  Viáticos  en sus viajes
ü  Pueden portar arma sin licencia (Ver: Artículo
28 de la LEY DE CONTROL DE ARMAS DE
FUEGO, MUNICIONES EXPLOSIONES Y OTROS SIMILARES)
ü  Pasaporte diplomático
ü 
 
Nota
Aclaro que el punto
cuatro es corrupción, no debería estar por ser corrupción
CANDIDATOS GARIFUNAS Y SUS RESULTADOS
(al día 29 de nov de 2013)

Colón
DC: María Magdalena Bonilla Sánchez   483 votos
PAP: Aura Yamileth Medina Gutiérrez  136 votos
          Idalia Judith Suazo Chimilio     137 votos
PAC: Dania Valentina Mena
Arzú    1 mil 745 votos
Atlántida:
DC:   Kenia Yamileth Montero Martínez  2 mil 007 votos
PAP: Mirtha Esther  Hernández Dolmo  934 votos
LIBERAL: Jerry Francisco
Sabio Amaya      18 mil 450 votos 
PAC: Tomas Antonio Ramírez Hernández   12 mil 129 votos
FAPER: Cristóbal Crispo
Oliva Mejía    1 mil 712 votos
PINU: Bernard Martínez
Valerio,      4 mil 171 votos
            Mélida Juliana Quevedo Ramírez 1
mil 343 votos
            Lidia Zenaida Fernández García   863 votos
Cortés:
UD: Susana castillo Velásquez
8 mil 170 votos
LIBERAL: Justa Aurelia Suazo
Bernárdez 40 mil 725 votos
PINU: Martha Leticia Norales
Arzú  4 mil 891 votos
Francisco Morazán:
LIBERAL: Perla Simón Norales
66 mil 501 votos
PINU: Carmen Ondina Benedit
Blanco 10 mil 406 votos
PAP: Nessy Mineth Suazo Meléndez
6 mil 071 votos
LIBRE: Félix Ambrosio Sabio González  101 mil 290 votos

Leave a Reply

Your email address will not be published.