Honduras: La cifra de muertes violentas de garífunas en los dos últimos años

Honduras.La violencia criminal contra ciudadanos garífunas es un asunto pendiente del país. Sólo en 2019 y en lo que va de 2020, 32 vidas perdidas.

Tegucigalpa, Honduras 23 de septiembre de 2020.– Existe un dolor inmenso de la cual poco se habla en Honduras y es el que une a 32 familias garífunas a quienes les han asesinado familiares. La mayoría de estos casos, no son investigados y desde luego, quedan en impunidad.

En los últimos meses hubo una ola de protestas por la desaparición de 4 jóvenes garífunas de Triunfo de la Cruz. Fueron raptados el 18 de julio anterior, hasta el momento no hay resultados concluyentes por parte de los cuerpos de seguridad.

Lo que queda en el ambiente es el testimonio de gente local que señalaron que el hecho fue cometido por agentes de la Dirección Policial de Investigación o, por lo menos, por hombres que llevaban indumentaria de esa agencia.

Y también en San Pedro Sula

Pero no solo eso, días después del incidente de Triunfo de la Cruz, fueron raptados otros 3 jóvenes garífunas en San Pedro Sula. De estos, nadie dice nada. Ni los que andas en las calles, ni los organismos de Derechos Humanos y tampoco los organismos de seguridad del Estado.

Lea también: Un año del crimen de cuatro mujeres garífuna en tres días

No obstante, el dato grueso que motiva esta nota es que entre 2019 y lo que va del 2020, han muerto sido asesinados 32 garífunas en Honduras, es un tema no menor, pero que extrañamente está fuera de la agenda pública, como que no importara.

Esta es la cifra de militares garífunas activos en el ejército de los Estados Unidos

El dato aquí expuesto sale de una investigación de WA-DANI. Basta con ir a los periódicos, hacer una revisión de las redes sociales y llamar a representantes de las comunidades para confirmar los casos. Organismos especializados como Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, tampoco ha sido capaz de visibilizar esta problemática.

Violencia criminal contra los GARÍNAGU en 2020

Desaparecidos

18.- Osbin Suazo, San Pedro Sula    29 de julio de 2020 (Rapto en SPS)*

17.- Jhon Crisanto Batiz, San Pedro Sula, 29 de julio de 2020 (Rapto en SPS)*

16.-  Únicamente conocido como Pavón, San Pedro Sula 29 de julio de 2020 (Idem)*

15.- Gerardo Rochez,  Triunfo de la Cruz, 18 de julio de 2020

14.- Albert Snahider Centeno Tomas, Triunfo de la Cruz 18 de julio de 2020*

13.- Milton Joel Martínez Álvarez        Triunfo de la Cruz 18 de julio de 2020*

12.-  Suamy Aparicio Mejía García         Triunfo de la Cruz 18 de julio de 2020*

Crímenes garífunas en 2020

12.- Cinthia Matilde Martínez Hernández, Nuevo San Juan, Tela, Atlántida 25 de agosto de 2020

11.- Santos Armando Arzú, El Durazno, Tegucigalpa 23 de agosto de 2020

10.- Vilma Michel Suazo, San Pedro Sula 18 de agosto de 2020

9.- Geovany Santos Ávila, Bajamar 11 de julio de 2020

8.- Antonio Bernárdez, Punta Piedra 20 de junio de 2020

7.- Eduard David Gutiérrez] La Ceiba 27 de mayo de 2020

6.- Edwin Fernández] Río Tinto, Tela, Atlántida 20 de mayo de 2020

5.- Donis (apellido desconocido) ] Masca, Omoa, Cortes  16 de mayo 2020

4.- Edwin Noel Flores Sacaza] La Ensenada, La Ceiba 1 de mayo de 2020

3.- Garífuna Desconocida] Las Colinas, La Ceiba 29 de abril de 2020*

2.-  Dennis Guerrero López] Masca Omoa 24 de febrero de 2020

1.- Oney Enrique Ávila Travesía, Puerto Cortés   2 de febrero de 2020

Inquieta en principio que que los organismos como la Fiscalía General de la República, Policía Nacional, la Secretaría de Defensa y Seguridad no se pronuncien hasta ahora. Que organismos de Derechos Humanos gubernamentales y privados no incorporen este asunto en sus agendas. Mientras que el reclamo de la comunidad garífuna, es tibio.

Además de eso, llama la atención que una es la forma en que se levanta el pueblo cuando la víctima es alguien conocido o tiene recursos, y se responde de otra manera, casi siempre con el silencio, cuando la persona muerta no tiene recursos.

Es el caso de Cinthia Matilde Martínez Hernández asesinada en Nuevo San Juan, Tela, Atlántida el 25 de agosto de 2020, su familia intentó todo por visibilizar ese hecho, pero fue escasamente apoyada. Un hermano de la víctima hasta ofreció de su bolsa recompensa por información que condujera a la captura del hechor.

Y en el 2019 fue peor

El 31 de diciembre a mediodía fue asesinado Óscar Guity, aconteció en Jutiapa, Atlántida. El originario de Río Esteban quedó en el cemento de un autolote y la mala noticia se difundió cerca del mediodía. La víctima era la última en el año y en el último día de ese año nefasto que produjo 21 muertes.

Vídeo: Nos están matando

En el conteo de WA-DANI hay 25 muertes  se registraron en 2019, entre estas 5 en el exterior, cuatro Estados Unidos y uno en México. La explicación de incluirlas obedece a que son garífunas y merecen, cuando menos, una reflexión.

Cuadro de lo acontecido en 2019. Nótese que hay 5 crímenes en el exterior. El resto es en Honduras.

 

 

Mirna Suazo

En virtud de la gran presión, las autoridades hondureñas se interesaron en el caso de Mirna Teresa Suazo, entonces presidenta del Patronato de la Comunidad Garífuna de Masca, municipio de Omoa.

Se informó de la detención de algunas personas, pero no se volvió a saber más. Al comparar el tratamiento del caso de Mirna Teresa con otros casos de mujeres, se puede inferir que no es el mismo trato.

Doble crimen en Santa Rosa de Aguán 

No obstante, la comunidad garífuna puede hacer mucho más por sí misma, primero con el diálogo interno sobre el tema de seguridad.

Igualmente, los garínagu deben establecer mecanismos para protegerse, no hacerse de la vista gorda con los problemas y, en general, estudiar la mecánica en que se producen estos hechos.

Sin duda serán las autoridades las que se encarguen de establecer qué fue lo que ocurrió con estas víctimas, y especialmente como se puede hacer para evitar la repetición de estos hechos. 

Leave a Reply

Your email address will not be published.