Tremendo revuelo en Honduras. Desde hace días, la población hondureña se mostró inquieta esta vez por efecto de la publicación de los salarios más altos de la administración pública.
Tegucigalpa, Honduras 4 de marzo de 2020.- Muchos funcionarios ganan nominalmente más que el Presidente. De inmediato una estela de indignación se dejó ver en las redes sociales y aunque ya han pasado varios días, son muchos los que a diario enfilan sus “misiles” contra los afortunados burócratas.

No son las cifras en sí las que irritan sino la percepción que tales funcionarios no cumplen con el objetivo para el cual han sido contratados. Lo anterior es fácil de comprobar pues el país tiene una economía seriamente golpeada.
Honduras tiene un alto índice de desempleo. Además muchos sectores funcionan a medias, digamos en Educación: algunas escuelas se reportan con techos malos y no existen libros, ni materiales para dar clases.
En Salud, los hospitales tienen escasez de medicinas. Mientras tanto el país se debate en otro desaguisado: la Empresa de Energía Eléctrica va de mal en peor. Todavía se producen apagones. En los últimos años Honduras ha construido plantas térmicas para generación de energía, pero los cortes de luz siguen siendo el menú del día. El lunes anterior, Tegucigalpa y San Pedro Sula funcionaron a medias debido a una huelga de Taxis. Los conflictos suman y siguen. Por eso el tema de los mejores pagados no ha causado gracia a los hondureños.
Los salarios más altos
Mayra Falck gana 319 mil 409 lempiras, ella es presidenta del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi). Este Banco busca reducir las desigualdades en el financiamiento para la micro y pequeña empresa. El segundo a bordo es Rolando Argueta presidente de la Corte Suprema de Justicia que ingresa 230 mil 553.42 lempiras al mes.
También está Wilfredo Cerrato presidente del Banco Central de Honduras con 220 mil 958 lempiras y en cuarto lugar la Comisionada de Banco, Ethel Deras con 182 mil 450 y los primero cinco lo complets Ricardo Rodríguez presidente del Tribunal de Cuentas que gana 166 mil 375.
De acuerdo al Banco Mundial, Honduras enfrenta altos niveles de pobreza y desigualdad. Mientras que la tasa de pobreza (US$5.5 por persona por día, de país de ingresos medios) se redujo del 60.8 por ciento al 52.6 por ciento entre 2005 y 2017, la tasa de pobreza extrema (US$1.90 por persona por día, la línea internacional de pobreza) es del 17.2 por ciento, las más alta en ALC después de Haití.
Leave a Reply