Honduras Prospera. La activista internacional Miriam Miranda, advirtió lo que podría hacer la empresa inversora, para empañar la defensa comunitaria.
Tegucigalpa, Honduras 4 de octubre de 2020.- Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH GARÍFUNA, expresó que los inversionistas de Honduras Prospera, ciudad modelo que se construye en Roatán, en contra de la voluntad de la comunidad, hará todo para desacreditar y comprar a la gente.
El descrédito, el soborno y la compra de voluntades es, a menudo, una estrategia para socavar los movimientos sociales opuestos a proyectos de la envergadura de Honduras Prospera.
Miranda considera que ese será el paso que darán los inversionistas, al igual que prevé también, la intromisión de la política para dividir a quienes se oponen al proyecto.
Pobladores Crawfish Rock protestan contra ZEDE
Como se sabe, desde el mes pasado, pobladores de Roatán desarrollan protestas en contra de la construcción de Honduras Prospera.
El proyecto es en la zona de Crawfish Rock. Serán unas 48 hectáreas de ocupación, el problema es que la comunidad dice no haber estado enterada del proyecto.
Ante tal situación, una de las organizaciones más activas en el asunto es OFRANEH-Garífuna quien ve en ese proceso, un esquema de desplazamiento de la comunidad.
No bajar la guardia
En línea con lo anterior, Miriam Miranda, hizo público un vídeo en el que felicitó el esfuerzo de la comunidad en la defensa de la tierra y territorio. En el vídeo, la activista internacional llama a no bajar la guardia y continuar con las acciones.
10 preguntas para entender lo que sucede en Roatán
“Hay un trabajo arduo, no solamente por parte de ustedes, sino que, en tierra firme hay muchas personas que hacen un trabajo de acompañamiento, denuncia y sobre todo de clarificación de lo que significa la entrega de la soberanía mediante a las Zede”, indicó.
En ese sentido, mencionó que la OFRANEH-Garífuna desde el 2011 inició una lucha.
Por lo que, “Este es un momento crucial, Honduras Prospera está haciendo todo lo posible para negar y sobre todo para desvirtuar la lucha y todo para comprar la gente”.
Finalmente, “hay un hecho muy importante y es que la lucha que hacen organizaciones y comunidades, y de algunos empresarios que se han pronunciado, Honduras Próspera hará lo posible por comprar, para dividir a la gente. En tal sentido, no se debe permitir la utilización de la política, dijo.
Leave a Reply