Aeropuertos, centros educativos en sus niveles de primaria, secundaria y superior, y otros continúan cerrados al público en esta fase de la reapertura en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras 8 de junio de 2020. El Gobierno de la República de Honduras, a través de la Secretaría de Seguridad y del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), extendió el toque de queda absoluto y la alerta roja en todo el país hasta el 14 de junio.
La población circulará de lunes a viernes, según el último dígito de la tarjeta de identidad, para ir a supermercados, gasolineras, farmacias, bancos, cooperativas, ferreterías y demás negocios autorizados en la reapertura económica.
Para esta semana el calendario de circulación establece que hoy lunes le corresponde al número 6; el martes, al 7; el miércoles, al 8; el jueves, al 9, y el viernes al 0.
Abren su economía tras 3 meses de cierre por Covid 19
El vocero policial Jair Meza, enfatizó que las medidas aplican para los negocios, comercios y empresas en la primera fase de reapertura económica.
Los negocios en referencia permanecerán abiertos únicamente durante de lunes a viernes y entregarán a sus empleados mascarillas y gel de manos.
En las entradas habrá uso de termómetros para control de fiebre.
No pueden abrir
El Comité de Excepciones, informó Meza, determinó que aún no pueden abrir: transporte público urbano e interurbano, bares, discotecas, cines, gimnasios, teatros, eventos deportivos, centro de convenciones, aeropuerto, centros educativos en sus niveles de primaria, secundaria y superior; así como reuniones en casas particulares de más de 10 personas”.
Por su parte, Carlos Cordero de SINAGER afirmó que el Gobierno desarrollará acciones de supervisión en empresas para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
“Sinager hace un llamado a la reflexión de los hondureños para que velen por su propio bienestar; la primera responsabilidad de cuidar la vida es de cada ciudadano, en ese sentido es imperativo evitar la aglomeración de personas, así como el uso de mascarilla y lavado de manos frecuentemente”, finalizó el titular de Copeco.
Leave a Reply