Poco tráfico. Zona de la entrada a la colonia Kennedy

Honduras semi paralizada. Miles de capitalinos debieron regresas de sus trabajo a pie. Hubo un daño enorme a la economía. Primeramente se habían anunciado un paro, pero se convirtió también en tomas y bloqueos de carreteras.

Tegucigalpa, Honduras 19 de  julio de 2018.-  Honduras semi paralizada. Gigantescas filas de vehículos, personas caminando en todas las direcciones y calles bloqueadas fue el reflejo del  paro nacional convocado para este jueves por los transportistas para exigir al Gobierno reducción en el precio de los combustibles.
Fue una jornada de silencio en todo el territorio nacional, transportistas de las principales ciudades de Honduras atendieron el paro y el sonido clásico del ir y venir de los automotores, no se escuchó.  Las principales centros urbanos quedaron como ciudades fantasmas, con poca vehicular y sí muchísima gente que especialmente al terminar la jornada debieron conducirse a sus hogares a pie.
Honduras semi paralizada: el paro
Desde la semana anterior los transportistas habían anunciado el paro, muchos pensaron que sería fallido pero desde las 8 de la mañana de hoy jueves 19 de julio empezaron a parar. Son enormes daños a la economía nacional no solamente pararon dentro de las ciudades sino que muchos transportes interurbanos también se vieron imposibilitados de hacer su trabajo de trasladar a sus destinos a los miles de hondureños que esperaban llegar a sus ciudades. Honduras quedó así semi paralizada.


La crisis inició en la capital del país  el jueves de la semana anterior cuando los transportistas de Tegucigalpa protestaron ante la Corporación Municipal de la capital el aumento a los impuestos  municipales, a los días sumaron al reclamo el alto precio de los combustibles.
Iriona gira de incidencia en la capital
Fuentes cercanas a la empresa privada mencionaron que las pérdidas ascienden a 2 mil 100 millones de lempiras al día y el principal afectado son los pobres, que no tienen carro y no pueden salir a trabajar.

Entre tanto, Adalid Irías presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) expresó que no se puede perturbar la libre movilización de las personas por medio de tomas y tampoco la economía de los hondureños con aumentos tarifarios al transporte. De esta manera cuestionó el paro decretado por los transportistas que causó graves problemas a los hondureños. Un día difícil con una Honduras semi paralizada.

Videos viralizados en WhatsApp

Leave a Reply

Your email address will not be published.