El siguiente es un relato sobre uno de tantos hechos lamentables que ocurren en un país pobre: Un taxista sin dinero se enfrenta a lo peor, su adorada hija puede perder una pierna, si él no consigue 5 mil lempiras para pagar una pinta de sangre. Una experiencia que nos recuerda lo poco humanos que estamos siendo en la sociedad actual.
Tegucigalpa, Honduras 8 diciembre de 2017.- Y al tiempo que los políticos piensan que Honduras sólo es de ellos y nos tienen al borde de la anarquía, con un innecesario toque de queda, sucede una de estas historias que te parten el alma.
Era de mañana, rumbo a mi trabajo hice señal de parada a un taxi, en cuestión de segundos me acomodé dentro. Antes de subir, había visto que el bendito taxista venía con teléfono al oído… Y por más que no quería, me doy cuenta que tiene un grave problema con la salud de un ser querido. Está al borde del llanto y se mira que ya no tiene soluciones.
Al colgar: ¿Tiene un problema? le pregunto.
-Si-
“Tengo a mi hija en el hospital y para hoy me pidieron una pinta de sangre, A positivo, … cuesta 5 mil lempiras, imagínese… 5 mil lempiras», dice. Por su acento me doy cuenta que para él la cifra es impagable.
Y es cierto, según el Banco Mundial, Honduras es un país de ingreso medio-bajo con cerca del 66 por ciento de la población viviendo en la pobreza. En zonas rurales aproximadamente uno de cada 5 hondureños viven en pobreza extrema o con menos de US$1.90 al día.
El taxista continúa: “Me dijeron que si hoy no los llevo, los 5 mil lempiras no podían operar a la niña y puede perder una pierna”. Luego hace un alto y…
«Fue una bacteria que agarró en un río, esa que le dicen bacteria come carne».
Ayy no ¡!!
“Tengo una parte y ando buscando la otra, veremos qué pasa”.
Me quedo en silencio y reflexiono sobre lo mercantilizada que está la salud, la falta de humanidad en algunos médicos: decirle a una madre que si no trae los 5 mil lempiras para la pinta de sangre va a ser cortada la pierna de su niña, una cipota que a lo mejor pueda llegar a ser Presidenta o en definitiva, alguien importante para este país.
Parte el alma, saber que una niña llega con problemas a un hospital y lo que hacen es pedir dinero, por curarla. Entonces la vida o, en este caso, la pierna tienen un precio. Tiene razón Marx, todo es mercancía ¿A alguien le importa la vida de esta niña? ¿Poner a un padre entre el dinero y la pierna de su niña?
Mutilarla! No, por Dios. Lo que hay que mutilar es la pobreza, la desigualdad e inequidad. Hay que mutilar del sistema a tanto médico insensible. Hay que mutilar de la sociedad a tanto funcionario corrupto, a los políticos que solo piensan en sus intereses. Basta ya de estar mutilando al pueblo.
Inmediatamente me tocó el corazón y pienso como madre. Al bajar del taxi, tomo mi monedero, tenía dinerito para la pre matrícula de mi hija, pero eso lo puedo pagar otro día, en cambio esa niña puede perder su pierna hoy, Así es que la decisión está clara: saco de mi monedero y le doy un dinero al padre.
-Tómelo, no piense en usted, piense en la niña… Olvídese… lléveselo. Ah y dígame ¿Cómo se llama la niña, para ponerla en oración?
-Carmen- Tiene 8 añítos, contesta con voz temblorosa. Él casi lloraba de la emoción.
Y se fue. Justamente hoy, el taxista aparece por la oficina:
“Vine a darle las gracias, mi niña se está recuperando. Mi esposa manda a decirle gracias, que aunque no la conoce, usted salvó la pierna a mi hija”.
Excelente noticia, pero le sigo dando vueltas al asunto, hay miles de casos similares en Honduras, personas que no tienen o no consiguen dinero y ven morir a sus parientes, por la insensibilidad de un sistema que desprecia a los pobres.
Encuentro inhumano pedir dinero a un pobre, si es justamente eso lo que no tiene. Los hospitales no deberían de permitirlo, la vida debe ser prioridad, al pedir dinero le están poniendo precio a la vida. ¿Acaso no se puede salvar a la niña y quedarlo pagando?
Dejen de mutilar al pueblo.
NOTA DE ACTUALIZACIÓN
Unas horas después de haber publicado este relato, me avisaron que la niña “Carmencita” se complicó y tuvieron que trasladarla de La Ceiba a San Pedro Sula. Oremos por ella.
Última Hora:
Magistrado Walter Miranda Sabio, recibirá homenaje de parte de Garífunas en Nueva York
Miss Garífuna, el evento del año, será este viernes 7 de abril en el Hotel Brisas del Mar en Corozal
Inician reuniones entre OFRANEH y Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias de las Naciones Unidas
Crisanto Meléndez será homenajeado en la comunidad garífuna de Tornabé, Tela
GARÍNAGU: Este es el club de los niños felices, se educan, aprenden y divierten en Nueva Armenia
‘Big Junior’, famoso productor musical y artista muere en los Estados Unidos
Punta Gorda: reportan disparos cerca de la zona ancestral recuperada ‘Wagaira Le’
Alberth Elis pierde sus documentos y no podrá entrar a Canadá, se pierde el partido
La Unión Europea, Ayuda en Acción y ODECO apoyan a la Red de Pescadores en territorio garífuna
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Misceláneas
Leave a Reply