Hondureños, ¿Por quién votar?
Foto de El Heraldo.hn

Tegucigalpa, Honduras.- Desde hoy, oficialmente comienza la campaña
política de cara  a las Elecciones Generales
del próximo 24 de noviembre. Estamos a tres meses de conocer quién será él o la
sucesora del licenciado Porfirio Lobo Sosa. 
A partir de este día  nuestras calles
estarán repelladas de propaganda política, los medios de comunicación estarán llenos
de mensajes propagandísticos. Es una época que unos consideran cívica y bonita,
pero para otros es una barbaridad  desesperante.

En una charla que tuve sobre Participación Política de los Pueblos Indígenas
y Afrohondureños pedí a la asistencia se dividiera entre los que creían y en los
que no creían en la política. Del lado del NO estaban la mayoría, unos pocos SI
creían. Esa pequeña muestra nos ilustra de como está el país.
Habrá quienes no quieren saber nada de política, con justa razón. Habrá  también quienes ya decidieron  no ir a votar aún y cuando, votar en Honduras
es obligatorio según el artículo 44 de la Constitución de la República.
Creo que la decisión debe ser votar, porque no votar significa dejarle el
poder a unos pocos que han manejado las cosas a su manera y que han destrozado
al país.  Han saqueado los recursos del
pueblo. 
Justamente por eso no respeto a
los ricos de Honduras, porque la mayoría de ellos han hecho sus fortunas, por
la vía del dinero fácil drenando al Gobierno, en otros países los ricos son creativos
y hasta tiene nombre de “aristocracia”, pero ¿aquí?
En otros países los ricos ayudan al Gobierno. Aquí asaltan al gobierno.
Los mayores culpables de esto somos nosotros, porque se los hemos permitido.
A esto Mahatma Gandhi le llamaba el silencio de los buenos, esto era lo peor
frente a las atrocidades de los malos. 
También lo repitió Mandela y Luther King.
Lo que sí debemos hacer es saber votar. No botar el voto. Debemos escoger
entre – Orle Solís, candidato del Partido Democracia Cristiana;  Romeo Vásquez, candidato del Partido Alianza
Patriótica;  Mauricio Villeda, candidato
del Partido Liberal; Salvador Nasralla, candidato del Partido Anticorrupción;  Xiomara Castro, candidata del Partido Libre;  Andrés Pavón Villeda, candidato del Partido
Faper-UD;  Jorge Aguilar, candidato del
Partido PINU; Juan Orlando Hernández, candidato del Partido Nacional.
Foto de El Heraldo.hn

¿Por cuál de todos votar?
Por  él o la que tenga el mejor
programa o plan de gobierno.  Cómo
escoger el mejor plan?  Pues el primer
ministro de China Wen Jiabao brindó  una
receta para que países pobres pudieran salir del atraso. Me gustó tanto que
quería compartirlos con ustedes. Imagino que es perfectible. Aquí diez elementos
que ayudarían a Honduras según Wen Jiabao.
1       
       1) PENA DE MUERTE
PARA CRÍMENES ATROCES PROBADOS 
2) SEVERO CASTIGO PARA LOS POLITICOS
CORRUPTOS
3) QUINTUPLICAR LA INVERSIÓN EN
EDUCACIÓN
4) REDUCCIÓN DRASTICA DE LA
CARGA TRIBUTARIA Y REFORMA FISCAL INMEDIATA
5) REDUCCION DE AL MENOS UN 80% EL
SALARIO Y LOS GASTOS DE LOS POLÍTICOS PROFESIONALES
6) DESBUROCRATIZACION INMEDIATA
7) RECUPERACION DE LA INVERSION PUBLICA
EFICIENTE QUE ESTA DETENIDA EN LOS ULTIMOS AÑOS
8) INVERTIR FUERTEMENTE EN EL CAMBIO DE
LA CULTURA DEL PUEBLO
9) INVERTIR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE
INMEDIATO 
10) REDUCCION DE LA EDAD LABORAL Y
PENAL A LOS 16 AÑOS
Este decálogo seguro le ayudará a usted a escoger
el mejor candidato. Esta receta gratuita está muy bien fundamentada en un artículo que reproduje en mi blog personal. 

Leave a Reply

Your email address will not be published.