Hondureños se encuentran sin esperanza en el país y se aprestan a la difícil travesía, cruzarán Guatemala y al llegar a México esperan obtener una visa humanitaria y quedarse a trabajar, o intentar cruzar a los Estados Unidos.

Los hondureños caminando hacia México. Son más de mil, que prefirieron no buscar coyotes o irse a escondidas. Foto de Claudia Mendoza

Tegucigalpa, Honduras 13 de octubre de 2018.-  Se anunciaron primero, 300 luego 500 al momento de salir había unos mil hondureños sumados, es como una peregrinación con rumbo a México, lo que dicen es que en el país azteca se quedaran trabajando, pero la prioridad es cruzar a los Estados Unidos.
No importan los peligros, el hambre o el largo camino que les espera. Más estos compatriotas decidieron juntarse y salir en busca de un futuro mejor fuera lejos de su país. Huyen de la violencia y de la pobreza. El viaje será duro.
La periodista Claudia Mendoza, corresponsal de Primer Impacto, mencionoo en sus redes sociales que “cuánta desesperanza y pobreza se conjugan para llenar de valor a estos padres y madres de familia al punto de abandonar su tierra. Se calcula que más de mil personas, entre adultos y centenares de niños se sumaron a la caravana que va de Honduras a México.

En la primera noche, es decir del 12 al 13 de octubre, Mendoza dijo que “Sobre cartones, pedazos de plástico o sobre las maletas, los centenares de niños, niñas, madres, padres, abuelas, abuelos, pernoctan en la gran terminal en San Pedro Sula, Honduras. La caminata será larga mañana. Saldrán de madrugada con sus esperanzas en el hombro. Buscan un futuro mejor para sus familias. Buscan lo que en su país se les niega.
La noche está fresca pero huele a tristeza, ansiedad y desesperanza. Familias enteras que duelen al verles dormir sobre ese helado y duro piso de una estación de buses. Son centenares de niños que juegan ajenos a lo que viven, a lo que les espera a partir de mañana cuando inicien el camino hacia Tapachula.  Mientras unos intentarán cruce a los Estados Unidos, otros afirman que se quedarán buscando trabajo en México”.
Agregó que  “Son realidades individuales distintas, pero todos coinciden en que huyen de la falta de oportunidades en Honduras, otros de la violencia que atenta a diario sus vida. Son nuestros hermanos hondureños que intentarán hallar fuera de su país una vida mejor”.

En otro post Mendoza acotó que “La madrugada llegó y los padres y madres de familia comenzaron a alistar a sus hijos para iniciar en breve la caminata hacia México.  No más asesinatos, no más mutilados por la bestia, no más extorsiones, no más mujeres y niñas sometidas a la prostitución en México. Por eso pedirán visa humanitaria en ese país, para cruzar o quedarse libremente en él”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.